martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La Comunidad de Madrid ha promovido más de 78.000 viviendas protegidas desde 2007

Madrid. La Comunidad de Madrid ha impulsado la construcción de más de 78.000 viviendas protegidas en los últimos cuatro años, facilitando el acceso a una casa asequible a miles de familias madrileñas en la Legislatura recién concluida. Estas cifras certifican el liderazgo de la Comunidad de Madrid en la promoción de vivienda protegida en toda España año tras año y en beneficio de todos los ciudadanos madrileños.

Así lo destacó hoy la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en funciones, Ana Isabel Mariño, en la entrega de 105 viviendas protegidas del Plan Joven regional de alquiler con opción a compra celebrado hoy en el barrio madrileño de La Ventilla (Madrid), unos pisos entregados a jóvenes de hasta 35 años y que han sido promovidos por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), el promotor público regional.

Mariño explicó que “la Comunidad de Madrid, en materia de vivienda, apuesta y va a seguir apostando por conseguir que la vivienda protegida llegue a más madrileños, a precios asequibles y de acuerdo a las demandas de cada grupo de población (mayores, jóvenes, familias numerosas o rentas medias)”. La consejera en funciones estuvo acompañada en el acto por el director general de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van-Halen, por el director gerente del Ivima, José Antonio Martínez Páramo, entre otras autoridades.

En el último año, en concreto, en la Comunidad se iniciaron más de 7.600 viviendas protegidas, lo que supuso que seis de cada diez pisos iniciados en la Comunidad tuvieran protección. Además, en 2010 se terminaron 15.064 pisos protegidos (la mitad de las construidas tenían protección frente al 20% del conjunto nacional), casi las mismas que la
suma de las casas protegidas terminadas en Andalucía y Cataluña (15.389).

Mariño también destacó que la Comunidad de Madrid lidera la progresiva recuperación del sector inmobiliario en España, unas cifras positivas “que no son el fruto de unos ‘brotes verdes’ sino que se están consolidando como una tendencia a lo largo de los últimos doce meses”, tal y como demuestran todos los indicadores de visados, hipotecas, compraventas,
desempleo en el sector y descenso del ‘stock’.

“Madrid es la única región española donde las transacciones de compra-venta de viviendas crecieron por segundo año consecutivo, donde las hipotecas mantienen un ritmo más constante, donde más autorizaciones de obra nueva se están concediendo, donde más ha crecido el empleo en el sector de la construcción, donde más pujante se viene mostrando el mercado del alquiler o donde más se ha reducido el stock de vivienda libre que no encontraba comprador”, enumeró.

Mariño recordó que en Madrid “hemos buscado soluciones que benefician al ciudadano, y no sólo hemos conservado la deducción por vivienda habitual en el impuesto del IRPF, sino que hemos dado un paso más allá y la hemos incrementado en un 20% en el tramo autonómico”.

Además, la consejera madrileña resaltó las medidas aprobadas por el Ejecutivo regional para abaratar la vivienda protegida (Plan de Vivienda 2009-2012); para dar seguridad a propietarios e inquilinos en los contratos de arrendamiento (Plan Alquila y su Consejo Arbitral); para facilitar la absorción del stock de vivienda a precios concertados (Viviendas Libres de Precio Concertado); y para acordar con los ayuntamientos la reserva de suelo destinada a construir pisos del Plan Joven.

“Esta es una política real y efectiva, y actos como la entrega de viviendas de hoy vienen a corroborar las ventajas que ha supuesto para miles de madrileños que ya se benefician de una casa en alquiler o en propiedad”, resaltó Mariño.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...