martes, 1 julio 2025
Newsletter

Crece la demanda de locales en las mejores calles comerciales de Europa

Madrid. Las marcas comerciales internacionales se mostraron muy activas durante 2010 en Europa —especialmente durante la segunda mitad del año— tratando de instalarse en las escasas localizaciones disponibles en los ejes comerciales de referencia, según el estudio elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. El principal foco de demanda provino de firmas de moda, nuevas o ya establecidas, cuyo volumen de negocio parece resistir bien los efectos de la recesión. Sus estrategias agresivas de expansión les predisponen a pagar rentas más elevadas por abrir establecimientos en las principales calles comerciales.

En España, después de los negativos resultados que se registraron durante el primer semestre de 2010, se percibieron signos de mejoría en el mercado de usuarios que condujeron a una estabilización de las rentas en ejes high street durante la segunda mitad del año. En la calle Serrano de Madrid, por ejemplo, el precio de alquiler alcanzó los 2.280 euros/m2/mes a final de año. Aunque la tasa de disponibilidad ha seguido  aumentando en algunas zonas, los locales prime siguen siendo un bien escaso, y algunas marcas internacionales mantienen abiertos procesos de búsqueda con el fin de cumplir sus estrategias de expansión, como es el caso de la japonesa Uniqlo y la irlandesa Primark, en espera desde 2009. Abercrombie & Fitch ha conseguido recientemente una localización prime en la calle Ortega y Gasset (cerca de la calle Serrano), tras haber iniciado su búsqueda a principios de 2010. Las perspectivas para el comercio minorista, no obstante, siguen siendo un desafío en nuestro país debido a la caída de ventas de 2011 como consecuencia del impacto desfavorable de las recientes medidas de austeridad fiscal.

En Reino Unido, en un entorno de recortes de gasto público, las perspectivas para el comercio minorista empeoraron en la segunda mitad del año. La tasa de disponibilidad de locales comerciales alcanzó el 14,3% a finales de 2010, casi el doble que un año antes. Como consecuencia, las rentas high street han retrocedido en el segundo semestre de 2010 en la mayoría de ciudades de Reino Unido, donde la demanda se ha mostrado menos resistente que en los ejes principales del centro de Londres. Después de la operación de la marca Desigual, las rentas prime en el centro de Londres (Oxford Street) han llegado hasta los 8.500 euros/m2/año.

De Alemania es importante destacar que las rentas prime no han retrocedido durante la crisis,  y que en la actualidad, además, la mejora de las perspectivas económicas y de la confianza del consumidor constituye un aliciente para minoristas nacionales e internacionales que compiten por la limitada oferta de locales en los mejores ejes comerciales. De esta manera las rentas prime han continuado creciendo durante el segundo semestre de 2010 en la mayoría de las grandes ciudades del país. En Düsseldorf, Frankfurt y Hamburgo, por ejemplo, registraron un incremento del 2% respecto al primer semestre de 2010. La renta más alta alcanzada en 2010 llegó a 3.780 euros/m2/año en Munich (Kaufinger Straße).

La fortaleza que muestra el consumo de los hogares en Francia ha supuesto un atractivo para la llegada de marcas internacionales. La expansión de nuevos retailers en París y su puja por las mejores localizaciones ha mantenido las rentas en un nivel elevado. Además de la expansión de marcas ya presentes, como Desigual, durante la segunda mitad de 2010 se asistió a la apertura de establecimientos de H&M y Tommy Hilfiger en los Campos Elíseos, a la que se seguirán las de Abercrombie & Fitch y Banana Republic en 2011. En la actualidad, las rentas prime en los Campos Elíseos oscilan entre 6.000 y 10.000 euros/m²/año, según la localización.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...