martes, 1 julio 2025
Newsletter

Plan de Ordenación de Litoral gallego para preservar el territorio, ‘un recurso limitado’

Galicia. Bajo el título “Ordenación del territorio sostenible: Plan de ordenación del litoral”, el director general de Sostenibilidad y Paisaje, Manuel Borobio Sanchiz, pronunció una conferencia ayer por la tarde en el campus de Lugo en la que puso de relieve que los principios que inspiraron la definición del modelo de este plan territorial integrado que tramita la Xunta son los mismos que sustentan la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible.

Un plan necesario, añadió el director general, para preservar el territorio que “es un recurso limitado”. En este sentido, Borobio explicó, durante la ponencia, que “desde el análisis y el desarrollo de las dinámicas no sostenibles en los últimos años, se hace un Plan de Ordenación del Litoral (POL) basado en los principios de desarrollo sostenible”.

“El POL no responde a una línea continua que delimita una franja homogénea y arbitraria desde un despacho, ni remite la ningún número mágico”, aseguró Manuel Borobio, sino que responde a un intenso y exhaustivo trabajo sobre el terreno, realizado de forma indivualizada para ajustar las determinaciones a cada zona, a cada ayuntamiento. “La costa de Galicia no es uniforme ni morfológica ni biogeográficamente, aspectos que le confieren un gran valor”, ha expuesto.

El Plan de Ordenación del Litoral consiguió su aprobación provisional el pasado 30 de diciembre, cumpliendo el compromiso llevado a cabo por la Xunta de Galicia en cuanto a plazos y consiguiendo de este modo que la planificación territorial deje de ser una materia pendiente en Galicia.

Con este trámite, el Gobierno gallego deja el último trámite a expensas del informe favorable de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ese será el último escalón para la entrada en vigor del POL, que será efectiva mediante decreto y publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El Máster en Gestión Sostenible de la Tierra y del Territorio es una acción formativa de carácter oficial que se imparte en la Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela, Campus de Lugo) por vez primera en el presente curso y que está impulsado por este centro en colaboración con el Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural (Ibader).

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...