viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Proyecto piloto de arquitectura industrial sostenible realizado por universitarios murcianos

Murcia. Un grupo de siete alumnos de la Universidad Poltécnica de Cartagena (UPCT) han participado en el proyecto de arquitectura industrial sostenible, promovido por el Instituto de Fomento (Info) y la Sociedad Pública de Suelo y Equipamientos Empresariales de la Región de Murcia (Seremur), con el objetivo de diseñar naves industriales aprovechando al máximo las energías renovables disponibles y minimizar la dependencia energética exterior.

Naves que permitirían localizar a personas en una nave industrial a través de un dispositivo Bluetooth, utilizar tubos solares para trasladar la luz natural o idear cubiertas vegetales para climatizar un edificio. Para el desarrollo del proyecto se contó con la colaboración de la Agencia de Energía de la Región de Murcia (Argem) y con los centros tecnológicos de la Construcción (CTCON) y de la Energía y Medio Ambiente (CETENMA), los cuales han dado soporte a los estudios realizados.

Los futuros arquitectos e ingenieros, matriculados en la UPCT, realizaron durante ocho meses estudios sobre aplicaciones de biomateriales, energías renovables, instalaciones ecoeficientes y criterios de diseño de calentamiento y enfriamiento pasivo a las edificaciones industriales tipo de la Región de Murcia.

Los trabajos de los estudiantes, bajo control tutorial por parte de investigadores de la UPCT, analizaron las soluciones de carácter comercial existentes en el mercado y propusieron una serie medidas a tener en cuenta en futuros proyectos industriales.

Todo enfocado a investigar sobre  nuevos materiales e instalaciones de ahorro y eficacia energética que puedan ser aplicables para conseguir una edificación industrial sostenible, según el coordinador de Transferencia Tecnológica, Ángel Molina. “Es una manera de concebir el diseño arquitectónico industrial de manera sostenible, aprovechando los recursos naturales y minimizando el impacto ambiental de los edificios”, dijo el profesor.
 
Las áreas sobre las que se centraron los trabajos de los estudiantes fueros las de bioconstrucción, energía solar fotovoltaica, energía eólica, geotermia, e iluminación, para intentar aprovechar los recursos naturales de tal manera que minimicen el impacto ambiental de los edificios al tiempo que se dota al estudio de soluciones comerciales actuales y que, según fuentes universitarias estarán presentes de forma masiva en un futuro cercano.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...