martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Benidorm presentará en Fitur una guía de sus rascacielos como reclamo turístico

Alicante. El concejal de Diseño e Imagen del Ayuntamiento de Benidorm, Jaime Llinares, avanzó que la próxima semana, coincidiendo con la celebración en Madrid de una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2011), se presentará una guía sobre los rascacielos de la ciudad en la que se describirán los más de setenta edificios que se han convertido en imagen representativa de Benidorm y que son reclamo para muchos visitantes.

En la guía, en la que se describe el ya famoso ‘skyline’ de la ciudad, estarán presentes los setenta rascacielos, de los que siete tienen más de 120 metros de altura y 20 superan los 100 metros. “Es un reclamo mas de la ciudad que no ha sabido venderse anteriormente y que es icono de un tipo de urbanización totalmente sostenible”, explicaba el edil, quien adelantaba también la idea que se está barajando para vincular las torres a diferentes comunidades autónomas o hermanar los rascacielos con las distintas provincias españolas.

La publicación de esta guía se enmarca en una campaña informativa que busca universalizar la marca global de Benidorm para que ésta sea más reconocible, identificándola en páginas web, folletos, campañas publicitarias o cualquier otro medio de difusión. “El propósito es disponer de la marca, aprobada por Pleno y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas, incrementando la participación ciudadana en el correcto uso de la misma”, explicaba Llinares. 

En la guía se especifican los usos correctos de la marca y la forma de obtener la imagen gráfica de la ciudad para que cualquier empresa, organización o persona utilicen el logotipo, siempre de forma correcta, como patrimonio de todos los ciudadanos y representación de la ciudad.

Por su parte, el coordinador del departamento de Diseño e Imagen, Alejandro Guijarro, aseveró que bien utilizado el logotipo Benidorm es un elemento importante de promoción y añadió que “la ciudad al completo debe vender la marca, potenciarla”. Así, en el folleto editado a tal fin, se explican los usos permitidos y los no permitidos, las normas de reproducción, ideas de publicación y la obtención de los logotipos, que puede realizarse desde la web de la Concejalía.

El uso comercial de la marca, con la que se podrían vender productos como camisetas, toallas, tazas o paraguas con el logotipo de Benidorm queda, sin embargo, en manos de la Fundación Ciudad de Benidorm de la Comunitat Valenciana que tiene previsto abrir una tienda con el ‘merchandising’ de la ciudad.
 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...