domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedLa Rioja potencia los...

La Rioja potencia los proyectos de I+D de cara a obtener subvenciones de fondos europeos

La Rioja. La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) potenciará la participación de las empresas e instituciones riojanas en el VII Programa Marco, programa europeo de innovación, mediante asesoramiento personalizado en cinco áreas estratégicas y ayudas para los gastos derivados de la presentación de estos proyectos. El objetivo es aumentar el número de proyectos de I+D de las empresas riojanas que obtienen fondos europeos y alcanzar durante todo el periodo del VII Programa Marco (2007-2013) un retorno en subvenciones para La Rioja de 15 millones de euros.

Para conseguir este objetivo, el Gobierno de La Rioja contará con un presupuesto de 2,1 millones de euros del fondo Euroingenio del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), obtenido gracias a los buenos resultados conseguidos por las empresas riojanas en el primer periodo del VII Programa Marco (2007-2009).

Durante los tres primeros años del VII Programa Marco de I+D+i europeo, 31 entidades riojanas han obtenido financiación de dicho programa para realizar un total de 36 proyectos que suponen un retorno de 6,47 millones de euros para nuestra región, un 235% más que en todo el anterior programa marco, el VI Programa Marco (2002-06). Además, destaca el número de proyectos coordinados por empresas riojanas (un total de 11 sumando la convocatoria de 2010) y la altísima participación de pymes.

Las empresas que hasta la fecha han participado o están participando en estos programas europeos pertenecen a sectores tan variados como el agroalimentario, metalmecánico, plástico, energía, nanotecnología, plásticos, textil o medio ambiente, entre otros.

En este segundo periodo del programa europeo, la ADER va a centrar sus esfuerzos en cinco áreas consideradas estratégicas por Europa en este programa, como la de alimentos, agricultura y pesca y biotecnología, la de tecnologías de la información, la de investigación en beneficio de las pymes, la de transporte, energía y medio ambiente, o la de las nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de la producción, seguridad y salud.

Para ello, la ADER pondrá a disposición de las empresas el apoyo de profesionales expertos en estas cinco áreas, tanto de la ADER como de consultoras externas. Estos profesionales se encargarán de detectar e identificar empresas con capacidad de desarrollo que encajen en las áreas temáticas propuestas por Europa y ayudarlas a presentar con éxito proyectos de I+D susceptibles de obtener financiación por Europa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...