martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteDesaladoras, almacenes nucleares y...

Desaladoras, almacenes nucleares y ahora pozos de petróleo en la Comunidad Valenciana

Valencia. “Alta Mar 1 y 2”, en el Golfo de Valencia. Así se denomina el permiso de investigación de hidrocarburos aprobado por el Consejo de Ministros, el mismo que ha desatado la polémica.  El vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, ha asegurado que “Zapatero quiere llenar la Comunitat Valenciana de desaladoras, almacenes nucleares y ahora también de pozos de petróleo. El Gobierno nos quiere traer todo lo malo y nos niega lo bueno, que es el agua que necesitamos para nuestro futuro”.

“Hoy nos hemos encontrado con otra decisión del Gobierno Central sumamente perjudicial para la calidad de nuestro territorio, nuestra biodiversidad y para el turismo y la economía de la Comunitat”, señaló, para luego lamentar que lo hayan decidido extraer petróleo “a escasos metros del Saler, de una playa turística importantísima para la Comunitat, al lado del Parque Natural de L’Albufera”.

Pero Cotino amenazó con que en la Generalitat no se quedarán cruzados de brazos ante esta iniciativa. “No obstante, nos resistiremmos con todas nuestras fuerzas como venimos haciendo ya desde hace años a que el Gobierno autorice una prospección petrolífera en las playas de El Saler. Del mismo modo que ya están llegando a la provincia de Castellón los vertidos que se han producido en la costa de Tarragona, no queremos que nuestras costas se conviertan en un mar negro que afecte a nuestro medio ambiente y nuestro potencial turístico”, dijo.

El vicepresidente tercero también ha recalcado que “este tipo de instalaciones suponen un ataque frontal a la biodiversidad marina, especialmente de cetáceos y tortugas, por no hablar del impacto irreversible que las investigaciones pueden tener sobre puntos de tanto valor medioambiental, como el Parque Natural de L’Albufera y la Devesa de El Saler, y del perjuicio que ocasionaría al turismo”.

Como medida alternativa, Cotino se ha mostrado convencido de que “en estos momentos hay que centrar nuestros esfuerzos en encontrar energías renovables y de futuro, tal y como está haciendo en la actualidad el Gobierno de Camps, y abandonar los recursos fósiles que, además de agotarse, no son limpios y son la principal causa del cambio climático”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...