viernes, 25 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasCómo el envejecimiento redefine...

Cómo el envejecimiento redefine la vivienda en España

El 40 % de la población superará los 50 años en 2025, transformando la demanda inmobiliaria

El envejecimiento demográfico se ha convertido en un factor decisivo para el mercado inmobiliario español. Según el informe de Fiftiers, en 2025 el 40 % de la población superará los 50 años, y para 2030, casi uno de cada cuatro españoles será mayor de 65 años. Esta transformación altera de forma estructural tanto las preferencias residenciales como las estrategias de inversión, y requiere una respuesta rápida por parte del sector.

La evolución de la demanda revela un giro hacia soluciones habitacionales accesibles, funcionales y próximas a servicios esenciales. El crecimiento de hogares unipersonales, el auge del cohousing y el modelo senior living se consolidan como alternativas viables ante la caída de natalidad y el aumento de la longevidad. El informe de Fiftiers sobre la población mayor de 50 años en España destaca estas nuevas tendencias habitacionales y su impacto directo en el mercado inmobiliario.

La oferta inmobiliaria deberá adaptarse con rapidez para satisfacer las necesidades de este nuevo perfil de usuario. Las ciudades con mejor conectividad, acceso a servicios y oferta cultural tendrán una ventaja competitiva clara, mientras que los entornos rurales con buena infraestructura pueden convertirse en polos de atracción para la tercera edad.

Datos clave del informe

40 % de la población tendrá más de 50 años en 2025
45 % tendrá más de 50 años en 2030
24 % serán mayores de 65 años en 2030
Subida prevista de precios: entre 3,5 % y 7 % anual
Incremento de hogares unipersonales y sin hijos

¿Qué es el senior living y por qué está en auge?

Es un modelo residencial adaptado a personas mayores que buscan autonomía, atención básica y una comunidad activa. Su crecimiento responde a una mayor longevidad y a cambios en la estructura del hogar.

¿Cómo afecta el envejecimiento a los precios del mercado?

La mayor demanda de vivienda accesible y la escasa oferta disponible están impulsando un aumento sostenido de precios, especialmente en zonas urbanas y bien comunicadas.

Entradas relacionadas:

Horizon Terra analiza el reto de adaptar el parque residencial al nuevo perfil demográfico

El envejecimiento de la población española es un fenómeno que está transformando el mercado inmobiliario de manera estructural. Según el informe de Fiftiers (2025), para ese año cerca del 40% de la población tendrá más de 50 años, y en 2030 esta cifra llegará al 45%, con un aumento significativo de mayores de 65 años, que pasarán a representar el 24% de la población. Esta dinámica afecta tanto la demanda como la oferta inmobiliaria en múltiples dimensiones.

Evolución en el perfil de la demanda

El envejecimiento genera un cambio en las preferencias, alejándose de viviendas familiares grandes hacia soluciones adaptadas a las necesidades de las personas mayores. Como señala Habitaro (2023), estas viviendas deben contar con accesibilidad total —sin barreras arquitectónicas—, ascensores, espacios comunes para actividades y estar cerca de servicios sanitarios y sociales.
Esta transformación impulsa el desarrollo de modelos residenciales innovadores, como el cohousing o viviendas colaborativas para mayores, y residencias “senior living”, que combinan autonomía y atención asistencial. Estas opciones, cada vez más valoradas, mejoran la calidad de vida en la tercera edad.

Reducción del tamaño y composición del hogar

La demografía también modifica la estructura del hogar. Según Economistas Frente a la Crisis (2023), el aumento de la longevidad junto con la baja natalidad está provocando un crecimiento de hogares unipersonales o de parejas sin hijos, con una demanda creciente de viviendas más pequeñas, funcionales, eficientes y económicas.
Aunque la creación de nuevos hogares se desacelera, la prolongación de la vida independiente de los mayores mantiene la demanda global en aumento, especialmente en segmentos orientados a este colectivo.

Cambios en la ubicación

Las personas mayores prefieren vivir en zonas urbanas y metropolitanas bien comunicadas, con acceso a comercios, centros de salud y oferta cultural. Este patrón consolida la demanda en las grandes ciudades. Al mismo tiempo, como indican Habitaro (2023) y Fiftiers (2025), se observa un interés creciente por zonas costeras y municipios rurales con entornos saludables y servicios adecuados, que pueden revitalizar mercados menos dinámicos.

Impacto en la oferta inmobiliaria y precios

El mercado debe adaptarse para responder a estas nuevas demandas. Los promotores inmobiliarios y propietarios están incrementando la rehabilitación y adecuación de viviendas existentes, así como desarrollando proyectos específicos para el segmento senior.

Paralelamente, la presión en el mercado, debido a la insuficiente oferta de vivienda accesible y asequible, junto con la mejora del poder adquisitivo en ciertos grupos, está impulsando una subida sostenida de precios. Se prevén incrementos en torno al 3,5%-7% anual en los próximos años, especialmente en las zonas más demandadas.
Retos y oportunidades para el sector inmobiliario

El envejecimiento poblacional plantea una gran oportunidad para el sector, que puede capitalizar la creciente necesidad de viviendas adaptadas, servicios asociados y complejos residenciales especializados. La inversión en rehabilitación, innovación en modelos de vivienda y servicios integrados será clave.

El principal reto es garantizar una oferta suficiente, diversa y accesible que permita a las personas mayores mantener su calidad de vida, independencia y bienestar. Esto implica también la colaboración entre administraciones públicas, promotores y empresas especializadas para desarrollar soluciones habitacionales integrales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La inversión en oficinas en España alcanzará los 2.500 millones en 2025

El último informe Office Pulse 2025 destaca la recuperación del sector...

Climatización inteligente para oficinas más eficientes y sostenibles

La climatización inteligente en oficinas se consolida como una solución clave...

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Inversión, aranceles y burbujas en el sector inmobiliario

Principales tendencias y contexto actualLa inversión inmobiliaria atraviesa un momento de...

Ciudades, calor extremo y vivienda: el reto urbano que ya no espera

Las olas de calor en España han dejado de ser episodios...

Trump agita el mercado inmobiliario de lujo con su política arancelaria

El escenario más severo anticipa un encarecimiento del 5 % en precios...

El protocolo familiar, clave para asegurar el relevo generacional en las empresas

Solo un 30 % de los negocios familiares logran una sucesión exitosaEn...