viernes, 20 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasTecnitasa detecta una subida...

Tecnitasa detecta una subida media del 7 % en el alquiler vacacional en costa


El alquiler vacacional en la costa española sube un 7 % de media, según el nuevo informe de Grupo Tecnitasa. Este incremento, aunque más moderado que en años anteriores, eleva el precio medio semanal hasta los 1.270 euros, casi 110 euros más que en 2024. Las zonas más caras se sitúan en enclaves de lujo como Puerto Banús (3.700 €/semana), mientras que los precios más bajos se encuentran en Valdenoja (Santander), con 510 euros semanales. El informe muestra una ralentización en la escalada de precios, aunque el crecimiento sigue siendo muy superior al IPC.

Las mayores subidas se han producido en Cádiz y Málaga, con incrementos superiores al 12 %, seguidas de provincias como A Coruña, Lugo, Barcelona, Girona y Vizcaya. Otras zonas como Valencia, Asturias, Cantabria o Huelva presentan estabilidad de precios. La diferencia entre ubicaciones exclusivas y económicas evidencia una creciente polarización del mercado. Tecnitasa recuerda que la oferta es amplia y diversa, pero exige ya un esfuerzo económico notable por parte de las familias.

¿Cuál es el precio medio del alquiler vacacional en 2025?
1.270 euros a la semana, un 7 % más que el año anterior.

¿Dónde se han producido los mayores incrementos?
Cádiz y Málaga superan el 12 % de subida, seguidas de varias provincias del norte y el litoral catalán.

Entradas relacionadas:

Alquilar un apartamento vacacional en la playa este verano en España será, de media, entre un 6 y un 7 % más caro que en 2024. Habrá que pagar casi 110 euros más a la semana de promedio según los datos del nuevo informe sobre los precios del alquiler semanal en la primera línea de playa de las principales zonas de costa españolas en agosto elaborado por Grupo Tecnitasa -grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad-. El precio medio por semana alcanza los 1.270 €, frente a los 1.160 € del año pasado.
Este dato de evolución supone un freno en la subida con respecto al año anterior, cuando se registró un crecimiento interanual cercano al 10 %. Aun así, este aumento de casi el 7 % de media, que aproximadamente triplica el IPC, tiene como consecuencia que, este 2025, ya sea prácticamente imposible encontrar alojamientos costeros por debajo de los 500 euros semanales.

El precio del alquiler vacacional en costa en España acumula, de media, una subida cercana al 40 % desde 2020. En los últimos cinco años, la evolución se ha acercado al doble dígito en más de una ocasión. Sin embargo, los datos registrados por Grupo Tecnitasa en su último informe revelan una moderación en la escalada de precios.
La diferencia entre los alquileres más altos y las rentas más económicas continúa siendo destacable. En las ubicaciones más privilegiadas, exclusivas y con una atractiva oferta de servicios para los bolsillos más acaudalados se disparan los precios: en lugares como Puerto Banús, en Marbella (Málaga), encontramos pisos de 110 m2 por 3.700 € a la semana; y en Santanyí (Mallorca), aislados de 250 m2 que se alquilan por 3.400 € a la semana.

Pero para quienes buscan precios más ajustados, Valdenoja, en Santander, ofrece alquileres por 510 € semanales por pisos de 30 m2. Otras localidades en la Comunidad Valenciana también registran valores más asequibles, como Moncófar o Vinaroz (Castellón), con 550 € a la semana por el alquiler de apartamentos de 70 m2.

Según Fernando García Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa: “El mercado del alquiler vacacional en costa es muy sensible a la fecha, en base a muy diversos aspectos y parámetros. El más inesperado es, quizás, que en los primeros meses del año la oferta es mayor y todavía incluye los apartamentos mejor situados o de superficies menores por lo que, de forma aparentemente paradójica, en estos meses tempranos se constatan datos unitarios superiores a los de meses más cercanos a la temporada alta”. Y añade: “En estos casos, los precios unitarios son superiores cuando hay más oferta, pero porque puede decirse, forzando un poco la realidad, que el producto es distinto”.

¿Dónde ha subido más el alquiler en primera línea de playa?

Este año, las mayores subidas de precios se han registrado en Andalucía. Cádiz y Málaga lideran el incremento, por encima del 12 % de media.

En San Roque (Cádiz), un apartamento de 130 metros cuadrados puede alcanzar los 2.300 euros por semana, superando los 1.900 €/semana registrados en 2024. También se acusan fuertes subidas de precios en localidades como Nerja (Málaga), donde un apartamento de 70 metros cuadrados en el Paseo Marítimo puede alcanzar los 1.450 euros de alquiler semanal.

Según Jose María Basañez, presidente de Grupo Tecnitasa: “En nuestro informe sobre precio de alquiler semanal en costa de este año volvemos a encontrarnos con una oferta muy variada tanto en superficies como en calidades en todas las playas de España y, aunque confirmamos que hay que realizar un esfuerzo económico casi un 7 % superior al del año pasado, debemos mirar el lado positivo, puesto que se está observando la existencia de un incremento medio de precios de alquiler algo inferior al del verano pasado, ya que la subida interanual se ralentiza en aproximadamente tres puntos”.
A Coruña, Lugo, Barcelona, Girona y Vizcaya registran un incremento de entre el 6 y el 12 %; mientras que la evolución en Castellón, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Baleares, Tarragona, Murcia y Gipuzkoa se encuentra entre el 3 y el 6 % de subida de media.

Por ejemplo, en la Playa de Riazor, en A Coruña capital (Galicia), se puede alquilar un apartamento de 85 metros cuadrados por 1.400 euros a la semana –superando los 1.300 semanales del año anterior-. En Vicedo (Lugo), un apartamento de 65 m2 se alquila en 2025 por 650 euros semanales, mientras que en 2024, se arrendaba por 550. Un apartamento de 70 m2 en primera línea de playa en Lloret de Mar (Girona) se alquila por 1.200 €/semana –frente a los 1.000 de hace un año-. En Castelldefels (Barcelona), alquilar un apartamento de 75 m2 asciende a 1.830 euros por semana -1.690 €/semana en 2024-. Y en el casco urbano de Mundaka, en Vizcaya, un piso de 100 metros cuadrados se alquila por 1.060 euros a la semana -995 €/semana en 2024-.

Los precios se mantienen relativamente estables en Pontevedra, Valencia, Huelva, Almería, Granada, Asturias y Cantabria.

En O Grove (Pontevedra), seguimos encontrando apartamentos de 75 metros cuadrados por 950 euros a la semana o pisos de 85 m2 en Sanxenxo por 1.400 €/semana, como en 2024. En El Puig (Valencia), se mantienen los 710 euros semanales por apartamentos de 80 m2. En Islantilla (Huelva) podemos alquilar un adosado de 75 m2 por 985 euros a la semana en primera línea de playa, y en Pulpí (Almería), un apartamento de 70 metros cuadrados por 1.100 €/semana. En la playa de San Cristóbal, en Almuñécar (Granada), seguimos encontrando apartamentos de 80 m2 por 900 euros semanales mientras que en el centro de Llanes, apartamentos de 60 m2 por 780.

En definitiva, un año más, podemos encontrar una oferta en toda España muy variada que se ajusta a “todo tipo de carteras”. Pero, eso sí, teniendo que desembolsar, de media, el triple del IPC previsto para este año.

Adjuntamos tabla con los incrementos de precios interanuales (2024-2025), en la que se muestra la evolución de precio unitario (€/m2/mes):

Provincia Incremento

MALAGA Superior al 12 %
CADIZ Superior al 12 %
A CORUÑA Entre el 6 y el 12 %
BARCELONA Entre el 6 y el 12 %
LUGO Entre el 6 y el 12 %
GIRONA Entre el 6 y el 12 %
VIZCAYA Entre el 6 y el 12 %
MURCIA Entre el 3 y el 6 %
CASTELLON Entre el 3 y el 6 %
BALEARES Entre el 3 y el 6 %
SANTA CRUZ DE TENERIFE Entre el 3 y el 6 %
ALICANTE Entre el 3 y el 6 %
GIPUZKOA Entre el 3 y el 6 %
TARRAGONA Entre el 3 y el 6 %
LAS PALMAS Entre el 3 y el 6 %
PONTEVEDRA Escasa variación
HUELVA Escasa variación
VALENCIA Escasa variación
ALMERÍA Escasa variación
CANTABRIA Escasa variación
ASTURIAS Escasa variación
GRANADA Escasa variación

El Grupo Tecnitasa. Grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad con presencia en España, México, Portugal y Colombia. Destaca su importante capilaridad, con más de 60 oficinas, lo que le permite tener una visión global y un profundo conocimiento local. Tiene capacidad para operar en Europa, EEUU y Latinoamérica.
El Grupo ocupa el segundo puesto de empresas de valoración en volumen de negocio en España.

En sus casi 40 años de vida, el grupo ha contado con la confianza de gran número de entidades bancarias, instituciones y empresas pertenecientes a todos los sectores de actividad. Ofrece un servicio integral, personalizado, flexible y riguroso que permite al cliente maximizar su crecimiento y optimizar su actividad. Cuenta con un equipo de más de 400 profesionales con una amplia experiencia y conocimiento. Homologada por el Banco de España y regulada por RICS. www.grupotecnitasa.es
Información adicional y gestión de entrevistas:


- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...