jueves, 22 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasEl desequilibrio entre compradores...

El desequilibrio entre compradores y vendedores se agrava en 2025

El mercado inmobiliario español alcanza niveles de tensión sin precedentes: 8 de cada 10 ciudadanos quieren comprar vivienda, pero solo el 12 % está dispuesto a vender. Esta brecha, señalada en el último informe de Fotocasa Research, confirma que el desequilibrio entre oferta y demanda sigue creciendo y refuerza la percepción de escasez estructural en el parque residencial. La intensidad de las compraventas y la bajísima tasa de fracaso en operaciones (solo un 1 % no logra vender) evidencian un entorno muy dinámico, pero altamente presionado.

Este fenómeno se alimenta de factores como el impulso demográfico, el acceso a hipotecas competitivas o el renovado protagonismo del comprador inversor. Pero la falta de stock y la reticencia a vender continúan erosionando el equilibrio del sistema. Entender este nuevo escenario es clave para anticipar la evolución de precios, la planificación urbanística y las decisiones de inversión en el medio plazo.

Entradas relacionadas:

El mercado inmobiliario español arrastra desde hace años un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda de compra, pero en 2025 esta brecha se ha acentuado aún más. La distancia entre el elevado número de personas interesadas en comprar vivienda y el reducido volumen de propietarios dispuestos a vender continúa ampliándose. Según los últimos datos, el 81 % de los participantes en el mercado son compradores o aspirantes a serlo, mientras que sólo un 12 % declara tener intención de vender. Además, un 7 % adicional afirma estar presente en ambos lados del mercado, ya que quiere vender para poder comprar otra vivienda. Esta es una de las conclusiones del informe es una de las principales conclusiones del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research.

“Tensión máxima en el mercado inmobiliario: 8 de cada 10 ciudadanos quieren comprar, pero sólo 1 de cada 10 pone su casa a la venta. Desde la pandemia, el mercado residencial viene registrando un interés muy intenso por la compra de vivienda, una tendencia que se ha intensificado en los últimos años debido a varios factores como las ofertas hipotecarias más competitivas, el peso creciente de los inversores y compradores extranjeros, y las medidas de estímulo impulsadas por la administración dirigidas a jóvenes y familias con menores a cargo. A esto se suma el crecimiento poblacional derivado de los flujos migratorios, que refuerza aún más la presión sobre la demanda. Mientras, la intensidad de la compraventa reduce progresivamente la vivienda disponible en el mercado, ya que la oferta no crece al mismo ritmo que la demanda, alimentando el desequilibrio estructural que vive actualmente el mercado”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La distribución actual del mercado de compraventa, con un 81 % de demandantes frente a sólo un 12 % de ofertantes, refleja una brecha que no deja de ampliarse. En 2024, el desequilibrio era ya notable —78 % frente a 15 %—, pero en solo un año la proporción de compradores ha aumentado tres puntos, mientras que la de vendedores se ha reducido en la misma medida. Esta evolución confirma que la tensión entre oferta y demanda sigue creciendo en el mercado residencial.

Sólo un 1% de propietarios no ha conseguido vender en el último año

Si estos datos se trasladan al global de la población española mayor de 18 años se observa que en el último año un 13% de españoles ha comprado o está intentando comprar vivienda frente al 3% de propietarios españoles que vende o está intentando vender.

En este segundo grupo resulta especialmente interesante cómo sigue reduciéndose, de forma lenta pero constante, el porcentaje de particulares que han intentado vender un inmueble, pero no lo han conseguido: ya son únicamente un 1%, cuando lo habitual antes de la pandemia era que superase el 4%. Este reducido porcentaje de propietarios que no han vendido (1%) demuestra el gran dinamismo que existe en el mercado de compraventa español en estos momentos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Desalación y colaboración público-privada para garantizar el agua

En un contexto de escasez hídrica creciente, la desalación se consolida...

Gesvalt anticipa los grandes desafíos del inmobiliario en 2025

Falta de vivienda nueva, presión en el alquiler y modelos residenciales...

El apagón dispara la demanda de viviendas autosuficientes en la costa mediterránea

La reciente crisis eléctrica ha impulsado el interés por viviendas que...

Ergonomía en la cocina: bienestar que empieza en casa

Las nuevas tendencias de interiorismo funcional ponen el foco en la...

España se consolida como tercer país europeo en número de empresas PropTech

El informe PropTech Trends Spain 2025, presentado durante SIMA, confirma que...

SIMA 2025 arranca con una llamada urgente a reformar la Ley del Suelo

Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, ha reclamado en la inauguración de...