martes, 15 julio 2025
Newsletter

RICS: La crisis en la vivienda podría haber tocado fondo

Hoy viernes 26 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos de enero sobre la aprobación de créditos hipotecarios en España. Desde que alcanzara su punto más bajo con 80.535 hipotecas concedidas en noviembre de 2008, las aprobaciones han logrado una recuperación modesta hasta llegar a 104.245 en septiembre de 2009. Sin embargo, durante el último trimestre del año pasado, el número de hipotecas se ha venido abajo, cayendo a 81.276 en la última lectura, eliminando casi la totalidad de las ganancias de los últimos 12 meses.
 
Según los analistas de RICS, la mayor organización de profesionales en el sector inmobiliario:
 
 «Los datos relativos a la aprobación de hipotecas en España son muy volátiles o inestables, pero parte de la explicación de esta reciente tendencia puede estar en la forma en que se presentan estos datos. El INE da a conocer la información de forma no ajustada  estacionalmente, mientras que estos datos dependen mucho del periodo del año en que nos encontremos.
 
Dada la ambigüedad que rodea a los datos sobre la constitución de hipotecas,  lo mejor es mirar a otros indicadores para poder entender cuál es la situación en el mercado de la vivienda y su demanda actualmente. Así, el mercado de trabajo aunque muy lentamente, parece estar estabilizándose, con un desempleo del 18,8%, ligeramente por debajo de los máximos alcanzados en octubre con 19% (pero 10,9 puntos porcentuales por encima de su mínimo alcanzado en mayo de 2007). Mientras tanto, la economía esta vez sólo se contrajo en un 0,1% en el cuarto trimestre (frente al 0,3% anteriormente).
 
En términos de precios de la vivienda, los tres índices oficiales en España señalan que los precios de la vivienda avanzan hacia la estabilización. El principal índice del INE recientemente publicado (basado en las transacciones) señaló  una caída de los precios del 0,4% en el cuarto trimestre del 2009, mientras que el índice del Ministerio de la vivienda (basado en valoraciones) apuntaba a una caída del 0,5%, lo que significa la menor caída en este índice desde el segundo trimestre del 2008. A su vez el índice del Banco de España sobre precios incremento un 0,4% en el mes de enero, lo que marca el inicio de una subida desde agosto de 2007.
 
 En todo caso, estos datos oficiales sobre los precios de la vivienda sí que se corresponden con  la información macroeconómica en España y seria muy raro que los precios de las casas volvieran a bajar a corto plazo. Eso si, los datos relativos al sector industrial y el de servicios indican claramente que la economía española se mantuvo contraída en enero y febrero.»

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...