martes, 15 abril 2025
Newsletter

Gran Vía bate récord de afluencia con 1,4 millones de personas

La Gran Vía de Madrid ha alcanzado cifras históricas de afluencia peatonal durante los fines de semana del Black Friday y el puente de la Constitución de 2024. Según datos proporcionados por el Ayuntamiento de Madrid, entre el 29 de noviembre y el 8 de diciembre, se registraron casi 1,4 millones de personas transitando por esta emblemática calle de la capital española. Este hito confirma a la Gran Vía como uno de los principales puntos de atracción tanto para madrileños como para turistas.

El día con mayor concurrencia fue el sábado 7 de diciembre, cuando más de 257.000 personas pasearon por ambas aceras, lo que representa el doble del flujo promedio de un día laborable en esta zona. En comparación con años anteriores, la Gran Vía ha experimentado un notable incremento en la afluencia peatonal. Durante el puente de la Constitución, entre el 6 y el 8 de diciembre, se contabilizaron más de 704.000 personas, casi 30.000 más que en 2023 y más de 196.000 respecto a 2022.

Incremento de la movilidad peatonal en fechas clave

El Black Friday también supuso un importante impulso para la actividad peatonal en la Gran Vía. En los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, cerca de 689.000 personas recorrieron esta calle, superando en 20.000 la cifra registrada el año pasado. Estos datos consolidan el atractivo comercial y turístico de esta avenida, que sigue siendo un eje central de la vida urbana en Madrid.

El récord histórico de afluencia en un solo día, no obstante, sigue siendo del viernes 8 de diciembre de 2023, cuando se contabilizaron 265.000 personas. Este tipo de concentraciones masivas refleja la importancia de la Gran Vía como punto de referencia durante eventos destacados y festivos, atrayendo tanto a compradores como a visitantes que buscan disfrutar del ambiente navideño y las ofertas comerciales.

El análisis de los flujos peatonales realizado por el Ayuntamiento demuestra que las cifras durante estos periodos de alta afluencia superan ampliamente la media diaria de desplazamientos a pie en la Gran Vía, que oscila entre 120.000 y 130.000 personas en días laborables. Este incremento reafirma el papel de la Gran Vía como un espacio central para el comercio, el turismo y la movilidad en la ciudad.

Tecnología y planificación urbana en la Gran Vía

La medición de flujos peatonales en la Gran Vía forma parte de un proyecto más amplio impulsado por el Ayuntamiento de Madrid para estudiar y mejorar la movilidad activa en la ciudad. A través de una red de 30 estaciones equipadas con cámaras de visión artificial, se recopilan datos precisos sobre la cantidad de personas que transitan por las principales calles. Estas estaciones se actualizaron en 2023 con tecnologías más avanzadas para garantizar la precisión y la calidad de los resultados.

Además de la Gran Vía, otras zonas de alta concentración peatonal en Madrid incluyen calles como Arenal, Preciados y Fuencarral, así como la Puerta del Sol. La información obtenida a través de estas estaciones no solo permite monitorizar el comportamiento de los flujos peatonales, sino que también facilita la planificación de infraestructuras y estrategias para garantizar una movilidad más eficiente y segura.

Con una media diaria de más de 3,3 millones de desplazamientos peatonales en la capital, el estudio de estas cifras se ha convertido en una herramienta clave para el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Según Borja Carabante, responsable de esta área, la red de medición es fundamental para identificar tendencias y diseñar intervenciones que favorezcan el desarrollo sostenible y la calidad de vida en la ciudad.

La Gran Vía, en este contexto, se posiciona como un símbolo de la vitalidad de Madrid, atrayendo a millones de personas en eventos clave y destacándose como un ejemplo de espacio urbano vibrante e integrado en la vida cotidiana de la capital.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...