viernes, 24 enero 2025
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasBarcelona concentra la inversión...

Barcelona concentra la inversión en residencias de estudiantes en el primer trimestre 2024

Barcelona concentra la inversión nacional en residencias de estudiantes en el primer trimestre, con 59 millones de euros

La capital catalana cuenta con 15.203 camas y una previsión de sumar 3.500 más hasta 2026

La inversión en el mercado de Living asciende a 94 millones de euros en Barcelona a cierre del primer trimestre del año, un 24% del total nacional

Las residencias de estudiantes están atrayendo cada vez más interés por parte de los inversores, especialmente en Barcelona. El mercado catalán ha concentrado la totalidad de la inversión destinada a este mercado en el primer trimestre del año, con 59 millones de euros, según datos de CBRE, primera compañía internacional en consultoría y servicios inmobiliarios.

La inversión en residencias de estudiantes se ha concentrado en dos operaciones que han tenido lugar en Barcelona. Por un lado, la adquisición de una residencia de estudiantes en la Calle del Maresme por parte de The Boost Society a Corestate Capital y la compra de una parcela en la Calle Perú por parte de DeA Capital Real Estate, Partners Group y Camplus, ambas en el distrito del 22@.

“El 22@ se está consolidando como una zona especialmente atractiva para los operadores de residencias de estudiantes por su proximidad a las universidades y la buena calidad de vida que ofrece a los jóvenes”, ha asegurado la responsable de Living Barcelona de CBRE, Olga Beltrán.

La ciudad cuenta actualmente con 15.203 camas operativas, con la previsión de sumar 3.500 más en los próximos años.

Con todo, la inversión destinada a residencias de estudiantes en Barcelona ha ascendido a 59 millones de euros en el primer trimestre del año, un 54,6% inferior a la cifra alcanzada en el mismo periodo del año pasado, pero más del doble de los 25 millones de euros registrados en los tres primeros meses de 2022.

En total, el mercado catalán de Living ha cerrado el primer trimestre con una inversión de 94 millones de euros concentrados en residencias de estudiantes (59 millones de euros) y Build to Rent (35 millones de euros). Esta cifra representa el 24% del total de la inversión nacional, de 392 millones de euros.

España, líder en Europa

En 2023, España lideró la inversión en residencias de estudiantes en Europa. En concreto, España representó un 23% de la inversión, con 416 millones de euros transaccionados, seguido de Francia (19%) e Italia (16%). España también se encuentra en primera posición en el periodo 2018 – 2022, con el 24% del total y 3.510 millones de euros acumulados, seguido de Alemania (19%) y Francia (13%).

Poniendo el foco en el mercado nacional, en 2023 la inversión en residencias de estudiantes ascendió a 416 millones de euros, el 14% de la inversión total en Living, a través de 13 transacciones que sumaron 3.700 unidades. Por ubicaciones, Madrid (32%) y Barcelona (31%) aunaron casi dos terceras partes de la inversión y Valencia se situó en tercera posición, con el 22%. El inversor nacional fue el más activo concentrando el 45% del volumen transaccionado, seguido por el capital norteamericano (30%). En concreto, Barcelona registró una inversión de 313 millones de euros en 2023.

Atendiendo al periodo comprendido entre 2018-2022, el volumen total transaccionado en España fue de 3.510 millones de euros, un 27% de la inversión total en Living, rozando las 38.000 unidades. El ejercicio más activo para el segmento de residencias de estudiantes fue el 2022, cuando se alcanzaron los 1.444 millones de euros, el 41% de la inversión en estos cinco años. En este caso, tuvo gran impacto la venta de RESA al fondo holandés PGGM. Como consecuencia, la nacionalidad con más peso en los volúmenes de inversión durante este periodo fue la holandesa, mientras que el capital nacional no llegó a suponer ni el 10% del total acumulado. Por localización, Madrid fue el destino preferido por los inversores en PBSA, seguido de Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Granada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Acuerdo turístico entre Madrid y Buenos Aires con enfoque sostenible

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su alianza con Buenos Aires...

Madrid ha impulsado más de 93.000 viviendas desde el inicio del mandato

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado un significativo avance en el...

Primer directorio de mujeres del oficio de la construcción y el bricolaje

• Este espacio digital conecta a mujeres profesionales con oportunidades reales...

Las 3 alternativas económicas a los ascensores tradicionales

Sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras y elevadores domésticos son las soluciones más...