jueves, 23 enero 2025
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasCinco capitales superan los...

Cinco capitales superan los 7.000 euros m2 cuando en 2020 solo tres sobrepasaban los 6.000 euros

• Madrid, Barcelona, San Sebastián, Palma de Mallorca y Málaga se convierten en las capitales con las zonas más caras de España, cuyos precios máximos de la vivienda se han incrementado en todos los casos.
• Las zonas más económicas, que no superan los 500 €/m2, se sitúan en Talavera de la Reina, Elche, Ponferrada, Alicante, Granada y Jerez de la Frontera que en algunos casos, incluso, bajan de precio.
• La horquilla más pequeña entre el piso más caro y más barato sigue estando en Extremadura con un diferencial de 1.715 €, seguida de Melilla 2.050 € y La Rioja 2.170 €/m2.

Un año más, Grupo Tecnitasa, sociedad de valoración, consultoría y sostenibilidad, lanza su informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las capitales de provincia y principales ciudades españolas, donde se puede comprobar que el mercado sigue al alza con un incremento medio de precios global del 5,2 %, en estas zonas puntuales de las viviendas más caras y más baratas en España.

En un primer vistazo a los datos se podría decir, de forma llana, que lo más caro está más caro y, en muchos casos, lo más barato está más barato, pues la totalidad de las capitales y ciudades del estudio incrementan sus precios máximos salvo Toledo y Melilla. Y, entre las viviendas más asequibles, están Talavera de la Reina, donde comprar una vivienda, -es la más barata de todas-, ha caído un 7 % hasta los 325 €/m2 o, también, Granada que ha caído hasta los 500 € en la zona de la Cartuja y Casería de Montijo, con un fuerte retroceso en sus precios mínimos.

Por encima de los 7.000 €/m2

En cuanto a los precios más caros en el informe de Grupo Tecnitasa, cinco capitales han superado, en esta edición, los siete mil euros el metro, cuando tan solo hace 4 años eran tres las que superaban los 6.000 €. Madrid sigue teniendo la zona más cara, pasando de la calle Serrano a Recoletos como lugar “prime” con precios que están alcanzando los 16.000 €/m2.

A este respecto Fernando García Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa, comenta: “Se puede destacar que en algunas ciudades ha habido modificación de las zonas de referencia. Y en ocasiones no es debido tanto a alteración significativa del mercado, sino a modificación del producto. Recoletos es un caso significativo. Actualmente el producto habitual entre los más caros, y al que se refiere el dato, es el de inmuebles ya totalmente reformados con altos estándares de calidad y acabados e instalaciones de lujo, que se destinan a clientes, en muchos casos extranjeros, de muy alto poder adquisitivo. Y este no era el producto habitual en esa zona en años anteriores”.

También Barcelona, en Paseo de Gracia, llega de nuevo a los 10.000 €/m2 y San Sebastián, que incrementa un 6 % su zona más cara en Plaza de Guipúzcoa, Pº de Miraconcha o Avda Libertad, alcanza los 8.500 € el metro cuadrado.

A las tres capitales mencionadas se unen, en esta edición del informe, el Pº Marítimo de Palma de Mallorca, que pega un salto espectacular en cuanto a precio, encaramándose a la cuarta plaza de las viviendas más prohibitivas, con 7.500 €/m2 y, la ciudad de Málaga, donde las nuevas promociones en Torre del Río-La Térmica alcanzan los 7.000 €/m2 que sobrepasan a la anterior zona premium de la ciudad en el Centro y La Malagueta o a la renombrada primera línea de Puerto Banús en Marbella.

Ciudades que no llegan a los 500 €/m2 con precios asequibles

Para aquellos ciudadanos con los bolsillos menos holgados, el informe del Grupo Tecnitasa destaca, un año más, a Talavera de la Reina como la ciudad con los precios más bajos, pero, además, con una bajada de 350 a 325 € el metro en El Pilar y La Estación que deprime aún más estas zonas. Otras tres ciudades con precios por debajo de los 500 €/m2 son Elche, Alicante y Ponferrada que sitúan sus precios mínimos en los 475 € en el Barrio de Carrús la primera, en el Bº de Juan XXIII y Segundo Sector en la capital alicantina y en La Placa, Dehesa, Columbrianos o Salas en la ciudad de la comarca del Bierzo.

Cierran el capítulo de las ciudades más económicas dos enclaves andaluces como son Granada y Jerez de la Frontera que tienen sus precios más asequibles en los 500 €/m2. La “ciudad de la Alhambra” cae a doble dígito en las zonas más baratas como Cartuja o Casería de Montijo. Por el contrario, la “Ciudad del vino” incrementa sus precios a doble dígito, pero para alcanzar en San Telmo y Federico Mayo esos 500 €, desde los 450 €/m2 del año pasado.

Sólo dos ciudades caen entre los más caro

De la totalidad de ciudades reflejadas en el informe de 2024 de Grupo Tecnitasa tan solo dos han descendido sus precios, en sus ubicaciones más exclusivas. Las viviendas de estas características están siendo enormemente solicitadas por su seguridad, la situación estratégica, los inigualables acabados o las buenas comunicaciones entre otros muchos factores y eso hace que sean muy demandadas, pero hay dos que son la excepción: Toledo, que cae un 7% en el Casco Antiguo, hasta los 3.300 € el metro; y la ciudad autónoma de Melilla que cae en torno al 6 % hasta los 3.150 €/m2 en Pº Marítimo Rafael Ginel.

Si es verdad que hay otras capitales que han resistido a la subida de sus zonas más caras, manteniendo los precios sin ningún incremento. Ciudades como Almería (2.100 €/m2), Teruel (1.900 €), Zaragoza (3.700 €), Lleida (2.200 €), Salamanca (3.890 €), Logroño (2.900 €) o Castellón (2.100 €) son las destacables en este apartado.

José María Basáñez, presidente de Grupo Tecnitasa afirma: “En el incremento medio producido en los precios de vivienda influye notablemente la importante subida en los precios de vivienda de nueva construcción, con una fuerte demanda que se estima en al menos el doble del volumen de vivienda nueva promovida en España”.

La mayor desigualdad y la horquilla más ajustada

Para finalizar reseñamos las comunidades autónomas en donde comprar una vivienda entre los más caro y lo más barato es lo más ajustado o, por el contrario, donde se encuentra la mayor desigualdad económica.

La comunidad autónoma con la menor horquilla es Extremadura con un diferencial de tan solo 1.715 € entre las viviendas más caras en Avda de Elvas en Badajoz y las más asequibles en Aldea Moret en Cáceres. Otras comunidades donde los precios son más ajustados son La Rioja, en su capital Logroño, con un diferencial que ha disminuido en el último año hasta los 2.170 € o la ciudad autónoma de Melilla con una distancia que supera mínimamente los 2.000 € entre lo más caro en Pº Marítimo Rafael Ginel y lo más barato en el Polígono Hebreo y la zona de las Cabrerizas altas.

En el extremo contrario, donde se encuentra la mayor diferencia para hacerse con un piso entre la zona más acaudalada y la más económica, está en Madrid con más de 15.000 € el metro cuadrado de diferencia entre la zona de Recoletos y la de San Cristóbal de los Ángeles en la que tan solo se pagan 900 € el metro cuadrado para adquirir una vivienda. Otras comunidades con una amplia horquilla de diferencia son Cataluña con un diferencial cercano a los 9.500 € entre el Paseo de Gracia en Barcelona y Torreforta en Tarragona o en el País Vasco con casi 7.200 € de diferencia entre la Avda de la Libertad o Plaza de Guipúzcoa en Donosti y la zona de Hollerías, Bilbao la Vieja y El Peñascal en Bilbao.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Acuerdo turístico entre Madrid y Buenos Aires con enfoque sostenible

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su alianza con Buenos Aires...

Madrid ha impulsado más de 93.000 viviendas desde el inicio del mandato

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado un significativo avance en el...

Primer directorio de mujeres del oficio de la construcción y el bricolaje

• Este espacio digital conecta a mujeres profesionales con oportunidades reales...

Las 3 alternativas económicas a los ascensores tradicionales

Sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras y elevadores domésticos son las soluciones más...