jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasEl sector inmobiliario español...

El sector inmobiliario español cerrará 2022 con alrededor de 17.500 millones de inversión

Living y Retail encabezarán la inversión total nacional, representando a máximos el 26% y 24%, respectivamente

La inversión en el sector inmobiliario de España registrará alrededor de 17.500 millones de euros a cierre de 2022. Así se desprende de las últimas previsiones de datos de inversión inmobiliaria que aporta CBRE, primera compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios.

Para Paloma Relinque, Directora de Capital Markets en CBRE España: “Esta cifra de inversión muestra que el sector inmobiliario en España continúa siendo atractivo para los inversores, incluso en un contexto macroeconómico cambiante. Tanto es así que prevemos un cierre de año bastante positivo, con niveles de inversión similares a los alcanzados en 2018. De cara a 2023 observaremos una mayor cautela por parte del inversor, sobre todo durante el primer semestre”.

En toda la inversión de 2022 destaca el sector Living, que se prevé que acumule entre un 24-26% de la inversión, mientras que entre 2016 y 2021 representó el 18%. “Este segmento, alcanza cifras récord de inversión acumulada desde que se tiene registro y se posiciona por encima de los valores previos a la pandemia como consecuencia de una escasa oferta frente a una elevada demanda e interés inversor”, añade Miriam Goicoechea, Directora de Research de CBRE España. El segundo sector que más inversión recibirá en este último año será el Retail, simbolizando entre el 22-24% de la inversión total en España, lejos del 8% observado en 2021 y el 20% en los últimos cinco años.

Respecto al sector Oficinas, será el tercer segmento por volumen de inversión en nuestro país en 2022, representando entre el 14-16% total de la inversión nacional, un peso significativamente menor al promedio registrado en los últimos cinco años que fue de un 24%. En cuanto al take-up, el forecast de cierre año de contratación de oficinas en Madrid y Barcelona asciende a 800.000 metros cuadrados, siguiendo la estela de los datos de 2021 y volviendo a datos prepandémicos.

Otros sectores que tendrán protagonismo en la inversión inmobiliaria a cierre de 2022

Dentro de la previsión de la inversión total del sector inmobiliario en España, el segmento del Hoteles representará entre un 14-16% de la inversión, ligeramente inferior al 24% de inversión alcanzada el pasado año y el 20% en el periodo 2016-2021. Por otro lado, Industrial & Logístico concentrará entre el 12-14% de la inversión en 2022 y muy en línea con el 12% obtenido en los últimos cinco años, además, activos relacionados con Healthcare, simbolizarán entre el 6-8% de la inversión inmobiliaria total nacional, superando el 2% alcanzado en el último lustro. Por último, el sector Alternativo, que incluyen parkings, trasteros…entre otros, cerrará este 2022 representando entre el 1-3% de la inversión nacional, alineado con los datos de 2021 (3%).  “Pese a que hace cinco años el segmento de Oficinas lideraba la inversión con una media del 24% del total de la inversión, ahora, el sector Living encabeza el ranking aunando un cuartodel volumen transaccionado en el mercado. Esto pone de manifiesto un cambio de tendencia en la tipología de producto en la que se está concentrando el interés inversor en España”, concluye la Directora de Research de CBRE España.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...