viernes, 22 septiembre 2023

9 de cada 10 familias afirman que verán su economía afectada más que nunca por la inflación tras la “vuelta al cole”

Un 20% de niños dejarán de ir a actividades extraescolares como medida de ahorro de las familias

El tipo de centro educativo también importa: casi 1 de cada 4 padres con hijos en colegios concertados o privados se plantean cambiarlos a centros públicos

Hasta un 14% de los niños que deben comer en el colegio se llevarán una fiambrera de casa para reducir el gasto que supone el comedor escolar

- Advertisement -

La vuelta al cole está ya cada vez más cerca y, junto a ella, además de la emoción que supone para padres e hijos, también llegan los compañeros menos deseados: el estrés, los largos listados de compras, las visitas a tiendas y grandes superficies, y, sobre todo, un importante desembolso monetario. Esto último además, cobra especial relevancia en un año y en un verano en que precisamente los precios y la inflación han sido motivo de preocupación para la mayoría de las familias.

Precisamente para averiguar cómo será la vuelta al cole en este año tan complicado para el bolsillo de los españoles, desde Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, han preguntado a la población sobre cómo afrontan este periodo.

La mayoría de familias se verán afectadas por la inflación

El dato lo revela y no deja lugar a dudas: más del 90% de los padres o madres encuestados cree que el aumento generalizado de precios afectará en mayor o menor medida su economía familiar tras el periodo de la vuelta al cole.

De hecho, las categorías en las que más creen los padres que notarán el gasto extra debido a la inflación serán, naturalmente, el combustible para el desplazamiento de sus hijos hasta el colegio (36%); seguido por los libros (27%) y el material escolar (26%).

Éstas son las acciones que tomarán los padres y madres para reducir el gasto

En una época como la que está por venir, donde los típicos gastos de la vuelta al cole se sumarán a la subida generalizada de precios, las familias tendrán que “apretarse el cinturón” como nunca antes. Para ello, según la encuesta de Appinio, los sacrificios empezarán por los gastos de los propios padres y madres: más de la mitad de ellos (53%) prescindirán de caprichos y gastos personales para poder acceder a todo lo que demanda la vuelta al cole de sus hijos.

Además de esto, el 47% de los encuestados afirma que hará uso de promociones y descuentos especiales. Otra de las medidas más aplicadas para reducir el gasto será la reutilización del material escolar: casi 5 de cada 10 afirma que lo hará para ahorrarse el dinero que supone renovar todo el material.

Hacer uso de ayudas regionales (32%), comprar material de segunda mano (31%) o pedirlo prestado (17%) también son algunas de las medidas que los padres tomarán para hacer de este un periodo más llevadero a nivel económico. Sorprende también que incluso 2 de cada 10 niños dejarán de ir a actividades extraescolares a fin de ahorrar el gasto extra que suponen.

En cuanto a la comida, casi el 80% de los niños se llevarán el almuerzo de casa en lugar de comprarlo en algún establecimiento o en el propio centro, lo que supone una evidente medida de ahorro. Esto también afecta a aquellos niños a los que les toca comer en el colegio: pese a que la mayoría de ellos lo hacen en el comedor escolar, el 14% se llevará una fiambrera de casa.

Por último, alrededor del 25% de las familias cuyos hijos acuden a un centro educativo concertado o privado, se han planteado cambiarlos este año a un centro público debido al evidente aumento de precios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

CBRE lanza la plataforma Latam-Iberia para impulsar la inversión cross border

La plataforma está compuesta por un equipo multidisciplinar y transfronterizo de...

Inmoking impulsa la creación de dos parques comerciales en la Comunidad Valenciana

INMOKING, la prestigiosa consultora en asesoramiento para inversiones inmobiliarias y miembro...

Los API elaborarán un Mapa Proptech de Latinoamérica junto a Proptech LATAM y CILA

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y FIABCI España, viajarán...