sábado, 18 enero 2025

En 4 de cada 10 hogares se produjo una avería o reparación en el último año

En el último año, el 35,65% de los usuarios invirtió más de 500EUR en averías y reparaciones del hogar.

Las reparaciones más comunes han sido las relativas a pintura, con un 46,53%; fontanería, con un 46,09%; albañilería, con un 44,23% y electricidad, con un 33,68%.

En base a los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), el parque inmobiliario español cuenta en la actualidad con 25,8 millones de viviendas, lo que supone un aumento del 0,35% respecto a los datos registrados en 2019. Por núcleos urbanos, son Madrid, con 3 millones de viviendas; Barcelona, con 2,6 millones y Valencia, con 1,4 millones las provincias donde se concentran mayor número de inmuebles.

Analizando el parque de viviendas, con los datos del INE y del Catastro, se revela que más de la mitad de las viviendas en España tienen una antigüedad superior a los 40 años (52%), siendo un 33% las que datan de más de 50 años. En el lado contrario se encuentra el 19,4%, cuya edad es inferior a los 20 años. Y en un parque inmobiliario tan envejecido, el riesgo de sufrir averías es mayor, ya que las viviendas jóvenes solo representan alrededor del 13% de las incidencias.

En este sentido, según los datos recogidos por la empresa especializada en cuidado y mantenimiento del hogar, HomeServe, en su último informe sobre el estado de la vivienda, entre julio de 2020 y el mismo mes de 2021, hasta 4 de cada 10 encuestados afirma haber tenido una avería o haber realizado alguna reparación en su vivienda. Llama la atención, además, que hasta el 47,84% ha tenido que llevar a cabo entre 2 y 3 reparaciones, frente al 38,66% que solo ha hecho una, y el 13,50% que ha realizado más de tres. En los que respecta al gasto, el 35,65% de los encuestados invirtió más de 500EUR en averías y reparaciones del hogar y un 20% asegura que desembolsó entre 300 y 500 euros. Solo un 11% de los usuarios gastó menos de 100 euros.

Por tipo de usuario, el informe revela que son los encuestados de entre 40 y 50 años de edad los que más reparaciones han realizado (31%), seguidos de los de entre 50 y 60 años, que representan en 27,71% del total. En frente, los menores de 30 solo han realizado un 3% de las reparaciones. Además, los datos reflejan que 5 de cada 10 usuarios tenían previsto acometer alguna reparación en el último semestre del año 2021.

Atendiendo al tipo de intervenciones, las más comunes son las relacionadas con pintura, que han ocurrido en el 46,53% de los hogares; las de fontanería, con el 46,09%; albañilería, con el 44,23% y electricidad, que se han llevado a cabo en el 33,68% de los hogares.

En cuanto al equipamiento de los hogares y uso de electrodomésticos en las viviendas españolas, el frigorífico y la lavadora destacan por encima del resto, pues están presentes en más del 96% de los hogares; seguidos de la televisión, que se encuentra en el 93,28% de las casas. Estos tres electrodomésticos suponen más de la mitad del consumo energético total de los hogares, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). Además del mayor consumo energético, el informe destaca también que de los usuarios que tuvieron que reparar algún electrodoméstico, el 71,43% invirtió en reparaciones más de 500 EUR.

REGIÓN DE MURCIA, A LA CABEZA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

La eficiencia energética es cada vez más una de las prioridades de los españoles en sus viviendas, un interés que se refleja en los datos del informe de HomeServe, que revela que hasta el 42% de los encuestados afirma estar interesado en la instalación de placas solares, tanto para autoconsumo, como para conectarlas a la red. Asimismo, el 42% tiene intención de colocar termostatos inteligentes y el 33% declaró estar interesado en punto de recarga para vehículos eléctricos.

En el análisis regional, el interés por el control energético es más habitual en la Región de Murcia, donde el 49% de los usuarios afirma tener en su vivienda instrumentos para mejorar la eficiencia. Por detrás, le siguen Castilla La Mancha y Andalucía, donde esta tipología de dispositivos ya está presente en el 41% y el 32% de los hogares, respectivamente. Por último, destaca el caso de las ciudades de Madrid y Barcelona donde el porcentaje de la población que los utiliza es inferior al 38% de la media nacional, (28% y 22% respectivamente).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...