miércoles, 16 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLa inflación podría aumentar...

La inflación podría aumentar un 10% el precio de la vivienda de obra nueva en España

El Banco Central Europeo asegura que, si bien la tasa de inflación se reducirá en 2022, seguirá siendo más elevada en comparación a los últimos 5 años.

Montse Moreno, vicepresidenta de AEPSI, considera que los grandes inversores se están mostrando más cautos ante una serie de modificaciones legislativas que les dejan «bastante mal» situados ante posibles impagos.

En diciembre, España registró la mayor tasa de inflación de los últimos 30 años, situándose en torno a 5,5%. El motivo de dicho incremento es principalmente el incremento del precio de la luz y de los alimentos. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) ya ha alertado que este aumento podría reducirse en 2022, aunque será más elevado que en los últimos cinco años. Pero ¿cómo afectará la subida de los precios al mercado inmobiliario en 2022?

Montse Moreno, vicepresidenta de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), asegura que en los próximos meses «la inflación afectará sobre todo a la obra nueva porque se han incrementado los costes de producción y eso, probablemente, hará que los precios suban». «También supondrá un incremento de precios por lo que respecta a las reformas de pisos de segunda mano», puntualiza la experta.

En este escenario, la escasez de materias primas podría provocar un aumento de hasta un 10% de los precios de las viviendas de obra nueva. No obstante, Iñaki Unsain, presidente de AEPSI, declara que «la compraventa de este tipo de activos en España sigue situándose por detrás de las viviendas de segunda mano, que ya representa casi un 80% de las transacciones».

La Ley de Vivienda amenaza a los inversores inmobiliarios

El ladrillo se caracteriza por ser un activo refugio en España y, de hecho, el inversor profesional suele actuar en escenarios de inflación y de volatilidad en mercados financieros. No obstante, la Ley de Vivienda causará estragos en los comportamientos de las grandes carteras debido a las posibles regulaciones del mercado.

«Algunos grandes inversores están desinvirtiendo porque las modificaciones de las leyes les han dejado bastante mal situados ante posibles impagos», declara Moreno.

Por su parte, Unsain, advierte que, ante un escenario de inflación, «los pequeños inversores, que tengan el dinero en el banco con rentabilidades bajas, les puede suponer la pérdida de poder adquisitivo, y que la inversión en viviendas es una buena forma para mantenerlo».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...