miércoles, 29 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Junio cierra con el precio de la luz más caro de la historia, a 83 euros el MWh

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que junio será el mes con el precio de la electricidad más caro de la historia. Junio cierra con un precio mayorista de la electricidad de 82,93 EUR/MWh, un precio anormalmente alto y que supera el precio récord que hasta ahora era de 71,49 EUR en el mes de enero de 2017.

OCU señala que el precio de la electricidad ha subido un 16% desde el mes de mayo, que ya fue un mes muy caro. Si se tiene en cuenta el incremento interanual, el precio ha sufrido un incremento brutal del 270%, respecto al precio del mes de junio de 2020, que fue de 30,62 EUR/MWh.

La organización de consumidores advierte de las consecuencias de esta subida en la factura del consumidor son importantes. La factura para un hogar medio (4.6 kW y 292 kWh de consumo mensual = 3500 kWh al año) será de 69.3 EUR.

La factura se ha visto reducida por la aplicación de la reducción del IVA del 21 al 10% que temporalmente se va a producir hasta final de año mientras los precios mayoristas no sean inferiores a 45 EUR/MWh. OCU ha solicitado de forma reiterada una bajada del IVA en la factura, y considera esta medida positiva pero claramente insuficiente.

Si no se hubiera aplicado esta reducción la factura con el IVA del 21% se elevaría a 76.3 EUR y habría sido sin duda la factura más cara de la historia. Aun así, la factura con IVA reducido (69.3EUR) es un 28.3% más elevada que la factura de junio de 2020 (54EUR) y prácticamente idéntica a la factura del pasado mes de mayo, todavía con el IVA del 21%, sin las nuevas tarifas, pero con un precio de la energía inferior.

OCU destaca que, transcurrida ya la mitad del año, la factura del hogar medio soporta es un 22% más elevada que la del año pasado.

Un hogar «medio» que en 2020 había pagado hasta el momento 325 euros por su suministro eléctrico, ha visto cómo las facturas acumuladas durante este primer semestre se han elevado hasta los 398 euros. Es decir 72.4 euros; es decir prácticamente el equivalente a 40 días de consumo eléctrico.

Para la organización no hay una explicación completa y satisfactoria sobre la espectacular e histórica subida del precio de la electricidad.

A pesar de que se achaca en exclusiva a la subida del precio del gas natural y el precio de los derechos de emisión de CO2, OCU ha denunciado que es la generación hidráulica la que ha fijado el precio de la electricidad en más de la mitad de los días del mes de junio.

Ante esta situación OCU pide una vez más a la CNMC que abra una investigación sobre el espectacular incremento del precio de la electricidad de los últimos meses, que tiene un fuerte impacto, especialmente en los hogares más desfavorecidos.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...