martes, 4 febrero 2025

Aumenta el precio y la demanda de viviendas en los municipios adyacentes a Madrid

La periferia está de moda. Esta tendencia se hace especialmente notable en las casas de nueva construcción. La limitada oferta de vivienda nueva en la capital ha redirigido la demanda de este tipo de inmuebles a los municipios periféricos de Madrid.

Además, la tranquilidad de estos municipios frente al bullicio de la capital, así como una red de transporte público cada vez más eficiente y una amplia oferta de servicios, hacen que el interés por las zonas de «las afueras» vaya en aumento.

Las necesidades de viviendas de mayor tamaño y la preferencia por el buen estado que asegura la obra nueva, llaman la atención de familias que buscan una vivienda por reposición o jóvenes que adquieren un inmueble para independizarse. También, la creciente concesión de crédito hipotecario por parte de los bancos, que en Madrid aumentó un 12,7% a inicios de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), supone un aliciente para estos potenciales compradores.

Ante este escenario, poblaciones como Majadahonda, Fuenlabrada o Colmenar Viejo han visto como la compraventa de esta obra a estrenar aumentó considerablemente a lo largo de 2018, hasta triplicarse en el caso de Majadahonda. Pero no son casos excepcionales, el Ministerio de Fomento en sus estadísticas además recoge cómo otros municipios como Alcobendas, Getafe o Alcorcón también crecieron por encima del 16,3% registrado en el centro.

También hay que tener en cuenta que el incremento del precio del suelo en Madrid capital se situó en 3.013€/m2 en 2018, registrando una variación interanual del 8,4%, según datos del Ministerio de Fomento; lo que ha hecho que la oferta de viviendas en el centro haya perdido atractivo frente a los municipios periféricos.

Siete municipios periféricos de Madrid registran un crecimiento de compraventas de vivienda mayor que la propia capital

IV Property ha analizado, en base a los datos del Ministerio de Fomento, la evolución de las compraventas y de precios en doce de los principales municipios de la periferia de Madrid en 2018. Del mismo modo, se ha calculado la variación porcentual de población en cada una de estas zonas.

En comparación con el municipio de Madrid, que en 2018 vio como el número total de compraventas de vivienda aumentó un 5,6%, siete de los municipios analizados superaron esta cifra: Alcobendas, Colmenar Viejo, Pozuelo de Alarcón, Getafe, Fuenlabrada, Coslada y Torrejón de Ardoz.

De igual forma, en términos de transacciones de vivienda de obra nueva, Alcobendas, Colmenar Viejo, Majadahonda, Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz, crecieron también más que la capital.

En cuanto a población, cuatro de estos municipios registraron crecimientos por encima de lo contabilizado en la capital (1,2%) en el último trimestre del año pasado: Rivas-Vaciamadrid se sitúa a la cabeza de esta lista (2,53%), le siguen Colmenar Viejo (1,8%), Getafe (1,4%) y Torrejón de Ardoz (1,3%).

Los barrios colindantes al centro de Madrid también cogen fuerza

De la misma forma que los municipios de los alrededores de Madrid, los distritos adyacentes al centro, fuera de la M-30, también están generando interés entre los que buscan viviendas. Por ser zonas con inmuebles a precio asequible, en comparación con los barrios más céntricos de la capital, y en auge de desarrollo urbanístico, algunos distritos como Usera, Carabanchel o Puente de Vallecas han visto como en los últimos años las transacciones de vivienda han aumentado 41,4%, 26,6% y 29,5% respectivamente, según los últimos datos del Ayuntamiento de Madrid (2016-2017). Los precios también se han visto repercutidos por este aumento de la demanda, con incrementos del 17,4%, 12,1% y 18,4%, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...