jueves, 17 abril 2025
Newsletter

Un 12% de internautas emplea las ‘apps’ para alojarse en la vivienda de otro particular

Las plataformas para comprar o alquilar algún producto de segunda mano fueron las más populares entre los internautas españoles, según el Panel de Hogares CNMC del segundo trimestre de 2017, que toma el pulso a la utilización de webs y aplicaciones de economía colaborativa.

Las aplicaciones dedicadas a la venta o alquiler de productos de segunda mano fueron utilizadas por un 30% de los usuarios habituales de Internet, seguidas de los alojamientos en casas de un particular (12%) y los desplazamientos en coche con un conductor particular a otras ciudades (6,5%).

En cambio, las menos populares fueron las plataformas mediante las que se demandan servicios profesionales (3,5%) y los desplazamientos en coche con conductor en el interior de las ciudades (4%).

Los españoles que utilizaron alguna plataforma de economía colaborativa al menos una vez al año aumentaron en 4 puntos en un año, alcanzando el 30% en 2017.

Un precio más ventajoso fue el principal motivo por el que los usuarios se decantaron por las aplicaciones y webs de economía colaborativa. Dependiendo del tipo de plataforma este motivo se citó entre un 25% y un 70% de los usuarios. Sin embargo, como segundo motivo señalaron que estas plataformas se ajustan mejor a sus necesidades y horarios (osciló entre el 15% y el 27%).

Las plataformas que ofrecen alojamiento en la vivienda de un particular y las de venta e intercambio de productos de segunda mano fueron las que más satisfacción produjeron entre los usuarios de estos servicios (con un 63% de satisfechos).

No obstante, el resto de las plataformas también gozaron de buena percepción por parte de los usuarios: desplazamientos a otras ciudades en el coche de un particular (53%), buscar a alguien para que realice alguna tarea (50%) y desplazamiento en coche con conductor (47%).

Estos resultados forman parte del Panel de Hogares CNMC, una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral. La CNMC pretende recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios.

El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros. La encuesta de esta quinta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2017 e incluyó a 4.937 hogares y 8.839 individuos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...