jueves, 1 junio 2023

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España se sitúa en 1.456 euros

El índice general de precios de vivienda registró en el tercer trimestre de 2014 un descenso del 0,2% respecto del trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del -2,5%.

Dicha caída se atempera aún más si se tiene en cuenta el efecto de la inflación que se ha moderado en el último año. Así, la variación en términos reales se ha situado en el 3T de 2014 en el -2,2%, debiéndonos remontar al 2T de 2008 para encontrar una variación similar.

La distribución regional muestra que las Comunidades Autónomas con caídas interanuales del índice general de precios por encima de la media nacional (-2,5%) se han localizado en Navarra (-5,7%), Extremadura (-5,1%), Murcia (-4,8%), Aragón (-4,4%), La Rioja (-4,3%), Castilla-La Mancha (-4,2%), Asturias (-4,1%), Castilla y León (-3,9%), Comunidad Valenciana (-3,3%), Galicia (-3,2%), Andalucía y País Vasco (-2,6%). Con caídas por debajo de la media se sitúan Madrid (-1,9%), Cantabria (-1,2%), Cataluña (-1,0%), Canarias (-0,6%), Baleares (-0,2%) y Ceuta y Melilla (-0,1%).

- Advertisement -

En el tercer trimestre de 2014, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España ha sido de 1.455,8 euros, lo que representa una variación interanual del -2,6% y trimestral del -0,2%.

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en Navarra (-7,5%), Extremadura (-5,5%), Murcia (-5,2%), Aragón (-4,3%), La Rioja (-4,3%) y Castilla La Macha (-4,1%).

En el lado opuesto se sitúan Ceuta y Melilla (0,4%), Canarias (-0,1%), Baleares (-0,2%), Cataluña (-1,0%) y Cantabria (-1,3%).
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.518,5 euros. La variación interanual fue del -2,9%.

En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.434,1 euros por metro cuadrado, con una caída del 2,6% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.154,0 euros/m2, Getxo, 2.842,4 euros/m2, Alcobendas, 2.464,3 euros/m2, Calvià, 2.463,0 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.447,1 euros/m2, Barcelona, 2.404,2 euros/m2 y Bilbao, 2.387,7 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Ontinyent, 545,2 euros/ m2, Jumilla, 557,8 euros/m2, Elda, 588,0 euros/m2, Yecla, 598,6 euros/m2, Villarrobledo, 610,0 euros/m2 y Crevillent, 615,8 euros/m2.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el tercer trimestre del año fue de 1.097,5 euros, un 0,1% inferior al del segundo trimestre. La variación respecto al mismo trimestre de 2013 muestra una caída del -1,5%.

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el tercer trimestre de 2014 de 78.598, lo que supone un aumento del 46,5% frente a las realizadas en el tercer trimestre de 2013.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...