El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en marzo de 2014 (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente), se sitúa en 137.845 euros, un 22,7% superior al del mismo mes de 2013., según la Estadística de Hipotecas del INE.
En el caso de viviendas, se registran 16.625 hipotecas, un 2% más que en marzo de 2013. El importe medio es de 102.397 euros, con un aumento anual del 5,6%. Por naturaleza de la finca, las hipotecas sobre viviendas concentran el 47,6% del capital total prestado en el mes de marzo.
Respecto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, la tasa mensual del año 2014 es también del 1,2%, la más alta del periodo considerado.
El 92% de las hipotecas constituidas en marzo utiliza un tipo de interés variable, frente al 8% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 87,3% de los nuevos contratos.
El tipo de interés medio para el total de fincas es del 3,94% y el plazo medio de 20 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,04%, un 5,3% inferior al registrado en marzo de 2013.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad1 es de 23.092, lo que supone un aumento anual del 4,4%. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones sube un 5,4%.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en marzo se producen 17.957 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso del 1,0% respecto a marzo de 2013. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor), aumenta un 34,6%, mientras que el número de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) sube un 3,2%.
De las 23.092 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 31,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo disminuye del 12,1% al 9,5% y el de hipotecas a interés variable aumenta del 87,4% al 88,2%.
El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de las hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (70,2%), como después (77,6%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo aumenta 0,24 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 1,15 puntos.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo son Andalucía (3.078), Comunidad de Madrid (2.712) y Cataluña (2.390). Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual son Castilla-La Mancha (34,0%), Comunitat Valenciana (24,8%) y Canarias (23,7%). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (387,4 millones de euros), Andalucía (282,3 millones) y Cataluña (276,9 millones).
Las comunidades con mayores tasas de variación mensuales del número de hipotecas sobre viviendas son Galicia (37,1%), Aragón (36,2%) y Canarias (25,7%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos en las tasas de variación mensuales son Comunidad Foral de Navarra (–31,8%), Comunidad de Madrid (–21,4%) y Extremadura (–16,9%).