viernes, 20 junio 2025
Newsletter

El 75% de los navarros menores de 35 años vive en casa de sus padres y la mayoría no piensa abandonarla

Un joven que vive en casa de sus padres aunque le gustaría alquilar una vivienda, que tiene o ha tenido una pareja sentimental estable con la que no ha convivido, que cuenta con un título universitario y habla inglés bien o correctamente. Tiene una ideología de centro-izquierda y está interesado en la participación política y social de su municipio, pero menos en la de España o Europa. Esta es la radiografía de las personas jóvenes de la Comunidad Foral que se extrae del diagnóstico de la juventud navarra 2013.

Este estudio ha sido elaborado por el Observatorio Navarro de la Juventud y presentado esta mañana en Pamplona por el subdirector general de Juventud, Ángel Ansa. Con este análisis se pretende mejorar el conocimiento de la realidad de las personas jóvenes y generar debates, plantear líneas de trabajo y mejorar, en la medida de lo posible, su calidad de vida.

Según este diagnóstico, tres de cada cuatro jóvenes navarros viven en el hogar familiar y el 63% no lo abandonará si su situación socio-laboral es inestable. En 2008, antes de la crisis económica, el 33% de los jóvenes vivían en un hogar independiente y en 2012 eran el 25%, por lo que la tasa de emancipación ha descendido y se aproxima a la media estatal. Del 25% de jóvenes que se han independizado, el 11,6% lo han hecho en un hogar propio y el 9,8% se ha ido a vivir con amigos o conocidos, una opción que está creciendo en los últimos años.

Otra cuestión relevante es el incremento del asociacionismo juvenil respecto a otros años, el 28,2% afirma pertenecer a una asociación, cuando en el conjunto de España es el 22%. La participación asociativa se incrementa conforme los jóvenes avanzan en edad, prueba de ello es que el 32,6% de los que tienen entre 25 y 30 años están asociados frente al 23,6% de los que están en la franja de edad de entre 16 y 19 años. No obstante, cabe señalar que la mayoría de las personas jóvenes navarras no pertenecen a ninguna asociación.

El estudio también pone de manifiesto el continuo descenso, desde hace casi 20 años, del número de personas jóvenes de Navarra.

Desde 1995 su número ha disminuido un 11%, de las 131.436 personas de aquel año a las 117.540 de 2012. Esta tendencia es similar a la que se observa en el conjunto de España.

Jóvenes y vivienda

En cuanto a la vivienda, el alquiler crece como opción residencial entre los jóvenes navarros. Si tuvieran que buscar una vivienda, la mitad lo harían en régimen de alquiler, el 25,5% en el mercado libre y el 24,5% en el mercado público. Por una vivienda libre en propiedad optarían el 20,5% y por una vivienda protegida en propiedad el 17%.

El 75% de los jóvenes navarros vive en el hogar de sus padres y el 63% no lo abandonará si su situación socio-laboral es inestable. El 25,4% de los jóvenes vive exclusivamente se sus ingresos y el 48% depende económicamente de otras personas.

La tasa de emancipación entre los 16 y los 29 años se sitúa en torno al 23%, en consonancia con la media española. En cambio, en la franja de edad de 30 a 34 años la tasa de emancipación es la mayor de España. Este dato se explica, entre otros factores, por una menor temporalidad laboran en este tramo de edad y un nivel de ingresos más alto.

Los jóvenes y el empleo

En cuanto a datos económicos, la tasa de desempleo de los jóvenes se situó en 2012 en Navarra en el 34,96%, mientras que en el conjunto estatal se elevó al 42,73%. Cabe destacar que en 2005 la tasa de desempleo joven en Navarra era del 11,19%, en España el 14,22%.

Respecto a estos datos, Ángel Ansa ha indicado que en el marco del Plan Foral de Juventud, el Gobierno de Navarra ha destinado durante el último año tres millones de euros para favorecer la contratación de personas jóvenes. Aunque el dato sea mejor que en el conjunto de España, "cuando hablamos de una tasa de desempleo juvenil del 34,96% no podemos decir que sea positiva, la creación de empleo es nuestro objetivo prioritario número uno", ha añadido.

La tasa de actividad, que mide la proporción entre los jóvenes que están incorporados al mercado de trabajo y el total de jóvenes, también ha descendido desde 2005. En concreto ha pasado del 64,94% registrado en 2005 al 50,8% de 2012. Por su parte, este último año la tasa de actividad se situó en el 56,19% en el Estado.

Finalmente, la tasa de emprendimiento juvenil, entendido como el porcentaje de jóvenes afiliados como autónomos en la Seguridad Social sobre el total de jóvenes inscritos, permanece estable en el 8% a lo largo del periodo 2006-2012.

Formación y educación

El 59,6% de los jóvenes navarros tiene un título universitario, el 27,4% un título de Formación Profesional y el 13% tiene como techo formativo la Educación Secundaria. El 45% de los titulados universitarios trabajan y el 39,2% de los titulados en FP también lo hacen.

Los jóvenes navarros presentan unas tasas de escolaridad en niveles no obligatorios (de 16 a 18 años) más elevadas que para el conjunto de España, sobre todo respecto a la población de 18 años. El abandono escolar está cifrado en Navarra en el 13,3% cuando en España está en el 24,9% y en Europa en el 13,5%.

Otro dato significativo es que casi la cuarta parte de los jóvenes navarros (el 23,4%) ha estudiado en un centro educativo concertado religioso, proporción que contrasta con el 14,9% de la media estatal. El resto de jóvenes navarros estudiaron en un centro público, el 66,2% o en un centro concertado no religioso, el 7,2%.

Por su parte, respecto al conocimiento de idiomas, el 34,4% habla bastante bien en inglés y el 19,1% correctamente. En cuanto al euskera, el 20% lo habla correctamente y un 5,6% bastante bien.

Participación juvenil

El 54,75% de las personas jóvenes de Navarra se muestran muy interesadas o interesadas en la participación social y política de su municipio. Si bien este interés decrece a medida que aumenta el territorio geográfico, resultando la participación social y política nacional de poco interés. En el caso concreto de la Comunidad Foral, el 14,3% de jóvenes se encuentran muy interesados en la participación social y política y el 34,5% interesados.

El 45,5% de los jóvenes votan en las elecciones, el 29,6% participan en manifestaciones autorizadas, el 27,3% firman en campañas de adhesiones y el 25,8% secundan las huelgas. En cuanto al conjunto estatal, el 52,4% de los jóvenes españoles votan, el 21% participa en manifestaciones autorizadas, el 24,0% firman en campañas de recogida de rúbricas y el 26,1% se adhieren a las huelgas.

Ideología y religión

En cuanto a la ideología política, los jóvenes navarros se consideran de centro-izquierda. En concreto, en una escala de 1 a 10 (donde el 1 significa extrema izquierda y el 10 extrema derecha) se sitúan en el 4,24. Cabe destacar que en los jóvenes que hablan correctamente euskera la media es inferior, el 3,08, por lo que demuestran un mayor posicionamiento a la izquierda.

Respecto a la creencia religiosa, el 45,5% de los jóvenes se ha
declarado ateo o agnóstico, en comparación a un 34% de creyentes no practicantes y un 13,6% de creyentes practicantes.

Relaciones personales y sociales

En cuanto a la relaciones personales, son pocos (el 15,6%) los jóvenes que nunca han tenido una relación afectiva especial, la mayoría o tienen ahora una pareja estable o la han tenido. Una quinta parte de los jóvenes tiene relaciones afectivas pasajeras. Es destacable el alto porcentaje de jóvenes navarros encuestados que nunca han tenido pareja con la que hayan convivido (el 70%) frente a la media nacional (el 51,4%).

La juventud navarra, según el diagnóstico presentado, se identifica sobre todo con su pueblo o ciudad, un 49,7% frente al 37,2% de la media nacional. También se muestra más sensibilizada con la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y con el medio ambiente.

En cambio, no hay diferencias en valorar lo más importante como la familia, la salud y la amistad.

Jóvenes y salud

El diagnóstico de la juventud 2013 también recoge datos relacionados con la salud. Así, sitúa la tasa específica de mortalidad en el 33,61 por 100.000 habitantes, cuando en el conjunto de España está en el 29,47. Si se contempla este dato por sexo, los varones presentan una mayor tasa de mortalidad (46,04 por 100.000) que las mujeres (20,63 por 100.000). Según Ángel Ansa, esta diferencia en cuánto género se debe a las muertes en accidentes de tráfico, ya que mueren más hombres jóvenes que mujeres jóvenes.

La tasa de embarazo adolescente, entre 14 y 17 años, no presenta una tendencia homogénea y se situó en 2011 en el 7,25 por cada millar de mujeres adolescentes. En el conjunto de España esta tasa estaba en el 10,9 por mil.

El Observatorio Navarro de la Juventud

El diagnóstico de la juventud navarra 2013 ha sido elaborado por el Observatorio Navarro de la Juventud, que ha empleado el Informe de Juventud Navarra 2012, la actualización y ampliación de su panel de indicadores, un estudio comparativo entre jóvenes navarros y españoles, y datos internos del Instituto Navarro de Deporte y Juventud.

El Observatorio Navarro de la Juventud, dependiente de la Subdirección General de Juventud, se creó en 2012 como la principal herramienta del Gobierno de Navarra para analizar y valorar la realidad social juvenil de la Comunidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...