miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El precio de la vivienda usada en la ciudad de Madrid acumula un descenso del 59,18%

El precio de la vivienda usada en la ciudad de Madrid ha seguido en el segundo semestre de 2013 con la tendencia a la baja iniciada a finales de 2006. En tasa interanual, segundo semestre de 2013 – segundo semestre de 2012, la vivienda ha caído un 11,84%, lo que sitúa el metro cuadrado en 1.615 euros. Este dato se desprende del Informe del mercado de la vivienda en la ciudad de Madrid, estudio que elabora semestralmente el Grupo Tecnocasa.

Del estudio también se desprenden otras conclusiones interesantes. Por ejemplo, el descenso acumulado desde el pico máximo de precios alcanza el 59,18%. Otros factores destacados y que influyen de manera determinante en la evolución de los precios en la ciudad de Madrid son la ubicación y las características del inmueble. En relación a este último punto, se ha analizado: la disponibilidad de ascensor, el tamaño del inmueble, su estado de conservación y la antigüedad de la finca.

La zona en la que se ubica el inmueble es un factor que ejerce una influencia determinante en la evolución de los precios. Comparando diferentes zonas geográficas de la ciudad de Madrid con presencia de oficinas del Grupo Tecnocasa, vemos que las zonas con un precio por metro cuadrado más alto son Prosperidad (2.312 euros/m²) y Chamberí (2.643 euros/m²), mientras que las zonas con menores precios en el segundo semestres de 2013 son Villaverde (984 euros/m²) y Carabanchel (1.229 euros/m²).

El hecho de que una finca tenga o no ascensor es un factor que tradicionalmente tiene incidencia sobre el precio de una vivienda. En Madrid, las viviendas con ascensor tienen un precio por metro cuadrado superior a las viviendas que no disponen de él, siendo el precio en el segundo semestre 2013 de 1.869 euros y 1.400 euros, respectivamente.

Si analizamos la diferencia entre ambas tipologías de inmueble en los últimos años, podemos concluir que en los periodos en los que existió una mayor demanda inmobiliaria la diferencia de precio fue menor respecto a los periodos con menos demanda. Asimismo, vemos cómo en los periodos con menos demanda los pisos sin ascensor se deprecian a un mayor ritmo (-64,03%) que los pisos que sí disponen de él (-53,46%).

Veníamos de una época en la que el precio de los pisos de menos de 70 m² (pisos pequeños) estaba siendo superior al de los pisos de más de 70 m² (pisos grandes). A partir de la crisis, el precio de estas dos tipologías se fue acercando hasta el punto que a partir de 2009 los pisos grandes pasaron a tener un precio superior. En la actualidad, en la ciudad de Madrid los pisos grandes tienen un precio de 173 euros/m² superior a los pisos pequeños (menos de 70 m²), esto es una diferencia del 10,81%.

En relación al estado de las viviendas, comparando las ventas de las que se encuentran en buen estado versus aquellas que necesitan una actualización, en el segundo semestre de 2013 el precio por metro cuadrado de los inmuebles en buen estado fue de 1.700 euros y el de los que necesitan un actualización, de 1.549 euros, con una diferencia de 151 euros a favor de los primeros.

La edad de la finca (antigüedad) también es un factor que ejerce influencia sobre el precio de una vivienda. En el estudio se ha analizado el comportamiento del precio/m² de las fincas de más y de menos de 30 años desde el año 2010. Del análisis vemos que en la actualidad los pisos de menos de 30 años tienen un precio de 466 euros superior a los que tienen una antigüedad mayor.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...