miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Hacia los 10.000 concursos de acreedores en 2013

Que si hay recuperación, que si no, que ya no existe riesgo alguno sobre la credibilidad de la deuda de España. Mientras estos sesudos análisis interesados y subjetivos nos ofrecen su particular versión de la que se avecina, cada día en España más empresas se ven abocadas a reconocer su insolvencia y acogerse al concurso de acreedores. En los siete primeros meses de 2013 lo han hecho cada día 30 empresas para sumar un total de 6.136 nuevos procedimientos concursales.

De seguir esta tendencia, a final de año serán más de 10.000 las empresas que no han podido mantener a flote su negocio, y en la mayoría de los casos tendrán que liquidar. Los datos son bastante preocupantes, pues ya son más de los registrados en todo el año 2011 y un 26% más que el año pasado en el mismo periodo, según un estudio de D&B. Y lo peor, detrás de ellas más de 61.000 trabajadores afectados que, en su conjunto, facturaban más de 18.000 millones de euros.

En julio, mientras el Gobierno alardeaba de la bajada del paro por los contratos temporales en la hostelería durante la campaña estival y por la salida masiva de jóvenes que se marchan al extranjero, se contabilizaron 879 concursos, afectando a 8.761 personas y con una cifra de negocio de 3.031 millones de euros. El número de procesos se incrementa un 12% respecto al año pasado y un 4% frente al anterior mes de junio. Es la tercera cifra más alta registrada este año y la cuarta de la historia.

Cataluña es la comunidad con más concursos, con 1.249, como en el mes de julio, 224. En lo que llevamos de año le siguen, Madrid y Valencia, con 1.103 y 837 respectivamente. Entre las tres representan el 52% de todos los procesos iniciados en España. Madrid es también la que más incrementa sus datos en valor absoluto en estos siete meses, sumando 521 procesos. Solo una comunidad baja sus registros en lo que llevamos de año: Castilla La Mancha, un 13%.

Y una vez más, la construcción y las actividades inmobiliarias aglutinan el mayor número de quiebras. Entre ambos sectores suman, hasta julio, el 36% de los concursos registrados en España entre enero y julio. Aunque parezca difícil de entender dados los datos acumulados en años precedentes, el sector inmobiliario ha sido, en estos siete primeros meses de 2013, el que más incremento de concursos atesora en términos absolutos, con 290.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...