martes, 4 febrero 2025

47.000 euros separan al vendedor del comprador, según pisos.com

Madrid. El portal inmobiliario pisos.com señala que la brecha entre los precios de oferta y demanda ha disminuido pero sigue siendo importante. El precio medio de una vivienda tipo de 90 metros cuadrados publicada en el portal era a finales de 2011 de 189.521 euros, mientras que las familias estaban entonces dispuestas a pagar 142.500 euros por ese inmueble. Según estos datos, para que las compras tengan lugar ambos valores deberían acercarse otros 47.021 euros.

Aunque la oferta sigue estando lejos de la demanda, la evolución indica que los vendedores están realizando ajustes para acercar posturas. El precio de oferta, que en 2010 era de 209.237 euros por una vivienda tipo de 90 metros cuadrados, disminuyó 19.716 euros en 2011. Sin embargo, el precio al que aspira la demanda se ha mantenido inalterable a través de las búsquedas generadas en pisos.com.

A pesar de este ajuste, en la mayoría de las comunidades autónomas y provincias el precio de oferta sigue siendo marcadamente superior al de la demanda. Es el caso de Baleares, Cantabria, Galicia, Murcia y Canarias, regiones donde el precio de los pisos es entre 80.876 y 35.789 euros superior al que están dispuestos a pagar los compradores. Esta diferencia también hace muy difícil el cierre de operaciones en provincias como Jaén, Cádiz, Córdoba, Vizcaya y Pontevedra, cuya oferta es entre 70.550 y 63.306 euros más cara de lo que se plantean las familias. Según Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com, “en estos casos, los vendedores tendrían que revisar a la baja los precios sin esperar a la negociación posterior si quieren que se materialicen las operaciones de compraventa”.

Aunque lo habitual es que las familias estén dispuestas a hacer una inversión menor a la que piden los vendedores, existen regiones donde las expectativas de los compradores superan la oferta publicada. Es el caso de Asturias, Cataluña, Madrid y el País Vasco, donde los interesados estaban dispuestos a pagar entre 87.677 y 4.366 euros más que lo que pedían los vendedores. Esto se debe, principalmente, a que las viviendas buscadas no coinciden con la oferta disponible en el mercado. Es una situación que también ocurre en provincias como Lleida, Soria, Guipúzcoa, Cuenca y Salamanca.

Sobre el estudio

Para realizar este estudio comparativo, pisos.com ha cruzado el precio de oferta, que depende de los inmuebles anunciados en el portal, con el precio de demanda, marcado por los usuarios del portal a la hora de hacer sus búsquedas. El precio medio de la oferta es el resultado de multiplicar el precio medio por metro cuadrado por la superficie en metros cuadrados de la vivienda media que busca la demanda, que tiene 3 habitaciones y 90 metros cuadrados. Por otro lado, el precio medio de la demanda es el resultado de hallar el punto medio del intervalo de precios marcado por las búsquedas.

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...