Madrid. Según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com, la vivienda en España en octubre de 2011 tiene un precio medio de 2.147 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso del -0,14% frente al mes de septiembre de 2011, cuando el precio fue de 2.150 euros por metro cuadrado. Frente a octubre de 2010, la caída es del -8,89%, dado que entonces el precio fue de 2.356 euros por metro cuadrado.
Mientras el año camina hacia su punto y final, el precio de la vivienda sigue resistiéndose a tocar suelo. La vivienda toma cada vez más relevancia dentro de la escala de preocupaciones sociales, dilatando su último ajuste. Según Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, “ algunas de las medidas fiscales que aplicará el nuevo Gobierno tras las elecciones generales, independientemente de su signo, tienen como motivación el fomento de la compraventa a corto plazo, pero la recuperación en firme todavía debe salvar muchos obstáculos”.
La estabilización del sector seguirá estando condicionada por los resultados de las estrategias comerciales y financieras que se pongan en marcha. Para Alemany, “por parte de ciertos segmentos de la oferta, se debe asumir que el producto no ha alcanzado un precio totalmente competitivo, mientras que la demanda está expuesta a un escenario hipotecario conservador ante la recapitalización de los bancos españoles”.
Las regiones más caras en octubre de 2011 son País Vasco (3.732 €/m²), Madrid (2.670 €/m²) y Cataluña (2.500 €/m²), mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha (1.282 €/m²), Extremadura (1.485 €/m²) y Murcia (1.677 €/m²).
Según el informe mensual de pisos.com, 21 provincias han incrementado sus precios de venta entre septiembre y octubre de 2011, destacando Tarragona (3,64%), Ourense (3,54%) y Toledo (2,65%). Entre octubre de 2010 y el mismo mes de 2011 se registran tres incrementos: León (8,08%), Badajoz (5,65%) y A Coruña (5,10%). Los descensos más marcados en el último mes han tenido lugar en Guadalajara -3,40%), Zamora (-2,89%) y Guipúzcoa (-2,58%), mientras que de un año a otro, las caídas más profundas se dan en Teruel (-21,23%), Toledo (-19,09%) y Ciudad Real (-17,93%).
En la clasificación de las provincias por precio, Guipúzcoa ocupa la primera posición con 4.535 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.617 €/m²), Madrid (2.670 €/m²), Barcelona (2.659 €/m²) y Álava (2.641 €/m²). Ciudad Real cierra la clasificación con 1.019 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas serían Cuenca (1.049 €/m²), Ávila (1.212 €/m²), Toledo (1.259 €/m²) y Cáceres (1.285 €/m²).
Un total de 17 capitales de provincia han incrementado sus precios de venta entre septiembre y octubre de 2011. Destacan Pamplona (3,49%), Soria (3,05%) y Palencia (3,03%). La comparativa interanual presenta tres capitales que suben: A Coruña (5,06%), Jaén (2,54%) y Cádiz (1,41%).
En cuanto a los descensos mensuales, la capital de provincia que más ha bajado es Guadalajara, con un ajuste del -3,24%. Por detrás se han situado Teruel (-2,88%), Donostia-San Sebastián (-2,63%), Zamora (-2,62%) y Toledo (-2,57%). Interanualmente, la mayor bajada le corresponde a la ciudad de Cuenca: -17,35%. Las siguientes posiciones las ocupan Teruel (-17,34%), Lleida (-16,52%), Santa Cruz de Tenerife (-15,77%) y Tarragona (-15,36%).
Ordenando las capitales de provincia por precio, el informe mensual de octubre de 2011 de pisos.com coloca a la cabeza a Donostia-San Sebastián con 5.466 euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (3.908 €/m²), Barcelona (3.732 €/m²), Madrid (3.316 €/m²) y Cádiz (3.170 €/m²). La capital de Ávila cierra la tabla con 1.448 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas son Lleida (1.494 €/m²), Cuenca (1.530 €/m²), Cáceres (1.563 €/m²) y Palencia (1.591 €/m²).