viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLa concesión de préstamos...

La concesión de préstamos para la compra de vivienda se redujo un 42,4% interanual en junio 2011

Madrid. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, durante el mes de junio el importe medio de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros de la propiedad se sitúa en 120.478 euros, cifra un 0,2% superior a la del mismo mes del año anterior y un 1,2% por encima de la registrada en mayo. En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 109.431 euros, un 8,2% menos que en junio de 2010 y un 0,5% inferior al registrado en mayo de 2011.

La concesión de préstamos para la compra de casa se redujo un 42,4% interanual en junio, hasta las apenas 32.680 operaciones. De este modo, durante los seis primeros meses de 2011, la cifra de hipotecas firmadas se ha reducido un 24,9% respecto al mismo periodo de 2010.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas es de 5.879 millones de euros en junio, lo que supone una disminución interanual del 41,9%. En viviendas, el capital prestado supera los 3.576 millones de euros, un 47,1% menos.

Las cajas de ahorro son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante junio (47,5% del total), seguidas de los bancos (37,7%) y otras entidades financieras (14,8%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro conceden el 44% del total, los bancos el 40,7% y otras entidades financieras el 15,3%.

El tipo de interés medio en junio de 2011 es del 4,12%, lo que supone un aumento del 4,8% en tasa interanual y un incremento del 1% respecto a mayo de 2011. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 4,22% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,21% y el plazo medio de 21 años.

El 94,5% de las hipotecas constituidas en junio utiliza un tipo de interés variable, frente al 5,5% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 87,0% de los nuevos contratos.

En junio, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 30.487, lo que supone un descenso interanual del 23,2%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 17.279, un 27,8% menos.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se producen 26.534 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 19,5%. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 2.770, un 39,6% menos. Por su parte, en 1.183 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone una bajada del 44,6%. De las 30.487 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad durante junio, el 34,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés.

El porcentaje de hipotecas a interés fijo se reduce después del cambio de condiciones (desde el 3,0% hasta el 2,4% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo variable. Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la principal referencia. El interés medio más bajo antes del cambio es el correspondiente al Tipo Activo de Referencia de Cajas (4,55%). Después del cambio, el tipo medio más bajo es el Euribor (4,04%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos aumenta 0,27 puntos en las hipotecas a tipo fijo y disminuye 0,51 puntos en las hipotecas a tipo variable.

En junio se cancelan registralmente 40.039 hipotecas, un 16,6% menos que en el mismo mes de 2010. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas bajan un 8,4% y las canceladas sobre fincas urbanas un 16,9%. Las cancelaciones registrales de hipotecas sobre viviendas disminuyen un 15,1% en tasa interanual.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en Cantabria (195). Ninguna comunidad presenta una tasa de variación positiva. Las evoluciones más negativas se dan en La Rioja (–80,8%) y Asturias (–55,1%). Navarra presenta el mayor importe medio hipotecado (185.788 euros). Murcia es la comunidad que presenta la mayor tasa de variación interanual positiva (61,8%), seguida de Navarra (52,7%).

Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes es mayor son Comunidad Valenciana (199) y Murcia (144). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (145) y Murcia y La Rioja, con 129 cada una.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...