El pasado 24 de Octubre finalmente el índice S&P 500 rompió la barrera de los 3025 puntos que no pudo romper tanto en Julio como Septiembre de este mismo año. El análisis técnico de este índice nos indicaba que se trataba de una fuerte resistencia en donde muchos ya creían que este techo era motivo para una corrección a la baja. Este índice de la bolsa de Nueva York ha subido un 0.56% hasta los 3061 puntos.
Empresas como Microsoft ( +2.46%) y Apple ( +2.84%) han encabezado las ganancias de estas subidas del selectivo seguidas por Goldman Sachs ( +1.64%) y Dow ( +1.45%). Entre los mejores valores de la sesión ha destacado Spotify, que se ha disparado un +16,17% al quintuplicar sus ganancias, incrementar los suscriptores de pago y experimentar una buena acogida en sus podcast. Fuera de ese grupo, la operadora móvil AT&T ha subido un 4,28% tras superar las expectativas de los analistas, aunque han bajado su beneficio y facturación del tercer trimestre.
El 78% de las compañías del indicador que ya han presentados sus resultados trimestrales han superado las expectativas de los analistas, según FactSet. No obstante, con las cuentas de aproximadamente el 40% de los miembros del S&P 500 ya sobre la mesa se puede observar una dinámica interesante. Las empresas con menos exposición global están lidiando mucho mejor el temporal frente a aquellas que operan en distintos países del mundo, tanto del lado de los beneficios como de los ingresos. Aún así, para los componentes centrados en el mercado de EEUU, las ventas crecerán una media del 4,6%, casi el doble. Por su parte, las empresas con mayor exposición internacional registrarán una caída media del 2% en sus ventas.
Los analistas de Morgan Stanley aún no se cree el récord del S&P 500 y aconseja permanecer con cautela a posibles correcciones del precio, y añaden, «los resultados del tercer trimestre no son inspiradores debido a un alto ratio de previsiones negativas y a un apalancamiento operativo negativo generalizado de las compañías».
Por ello, el banco estadounidense considera «prematuro» interpretar el rendimiento superior reciente del valor como una señal de que la desaceleración económica y de ganancias está llegando a su fin. En el fondo, su visión implica que tanto el crecimiento económico como el de los beneficios permanecerán «suaves» durante el próximo año. En este escenario, Morgan Stanley apuesta por grandes valores como Walt Disney, Humana, Coca Cola, Microsoft, Philip Morris, Procter & Gamble y T-Mobile US.
Por otro lado, algunas compañías de inversores minoristas Españolas como TradingForexSP aconsejan mantener posiciones largas ante tal rompimiento de estas resistencias y la continuidad de la directriz alcista del índice S&P 500 y la posibilidad de incorporar posiciones de compra en las correcciones que podamos ver los próximos meses. Las previsiones que tienen de la oscilación del precio en sus correcciones se podrá ver entre los los 2980 y los 2940 puntos en el caso más pesimista, pero no antes de ver nuevos máximos hasta los 3110 puntos que es donde aconsejan a sus inversores mantener posiciones largas.