jueves, 27 noviembre 2025
Newsletter
InicioOpiniónEl impacto del entorno...

El impacto del entorno BIM en la edificación y la industria de los cerramientos

En la última década, el entorno BIM (Building Information Modeling) ha revolucionado el sector de la edificación, proporcionando un avance sustancial en la forma en que diseñamos, construimos y gestionamos las infraestructuras. Lejos de ser una simple tendencia tecnológica, BIM se ha consolidado como una herramienta indispensable que facilita la colaboración, mejora la precisión en los proyectos y optimiza los procesos de construcción. Este impacto es especialmente relevante en áreas clave como los cerramientos, donde la integración de nuevas tecnologías es fundamental para garantizar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la durabilidad de los edificios.

¿Qué es BIM y cómo transforma el sector?

BIM es una metodología de trabajo que permite crear representaciones digitales precisas de un edificio o estructura, abarcando no solo su geometría, sino también los datos asociados a los materiales, los tiempos de ejecución y los costes. Esta representación digital no es estática, sino que es un entorno interactivo que facilita la toma de decisiones a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto: desde la concepción inicial hasta la operación y mantenimiento.

En un sector como el de la edificación, donde la complejidad de los proyectos ha ido en aumento y la demanda de soluciones sostenibles y eficientes nunca ha sido tan alta, BIM ofrece una ventaja competitiva incuestionable. La capacidad de simular el comportamiento de los materiales, prever posibles conflictos y optimizar el uso de recursos permite reducir errores y, en consecuencia, los costos y tiempos de ejecución.

Los cerramientos: un reto crítico para la edificación

Los cerramientos, tanto exteriores como interiores, juegan un papel esencial en la funcionalidad y eficiencia energética de los edificios. No solo son responsables de la seguridad y el confort, sino que también influyen en el rendimiento térmico, acústico y estético de la edificación. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioritarias, los cerramientos deben estar alineados con los estándares más exigentes, y aquí es donde BIM se convierte en una herramienta estratégica.

Gracias a BIM, se pueden modelar los cerramientos con una precisión nunca antes alcanzada, simulando su comportamiento frente a factores climáticos, su capacidad aislante y la durabilidad de los materiales a lo largo del tiempo. Esto permite optimizar el diseño de los cerramientos, seleccionar los materiales más adecuados y ajustar los detalles constructivos para obtener la mayor eficiencia energética posible. Además, la metodología BIM permite la integración de sistemas innovadores, como ventanas de alto rendimiento o fachadas ventiladas, de forma que todo el sistema de cerramiento trabaje en sinergia con el resto del edificio.

La colaboración y la transparencia, claves en la construcción moderna

Una de las grandes ventajas del entorno BIM es la mejora de la colaboración entre los distintos agentes involucrados en el proceso constructivo: arquitectos, ingenieros, constructores y proveedores de materiales. En un proyecto de construcción tradicional, la comunicación entre estas partes puede ser fragmentada y propensa a malentendidos, lo que a menudo lleva a costosos retrasos y modificaciones. Con BIM, todos los participantes tienen acceso a un modelo compartido, lo que facilita la coordinación y reduce la probabilidad de errores.

En el caso de los cerramientos, esta colaboración es aún más crucial. La precisión en la integración de los diferentes elementos de la fachada, como ventanas, puertas, aislamiento y sistemas de protección solar, requiere una coordinación constante. BIM asegura que todos los componentes encajen perfectamente, evitando desajustes en la fase de construcción y garantizando un rendimiento óptimo de los cerramientos a lo largo de la vida útil del edificio.

El futuro de BIM en la edificación y los cerramientos

El potencial de BIM en el sector de la edificación y los cerramientos está lejos de agotarse. A medida que las tecnologías avanzan, la integración de nuevas herramientas abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, los sistemas BIM ayudan a planear con antelación la colocación de sensores inteligentes en los edificios que permiten el monitoreo de la eficiencia energética y el comportamiento de los cerramientos, facilitando así una gestión más eficaz del edificio a lo largo de su vida útil.

Librería BIM de Grupo Ayuso

Grupo Ayuso pone a disposición de los profesionales del sector de la construcción y el diseño una completa librería BIM con sus soluciones más destacadas, tanto en Bimetica como en BIMobjetct. Entre ellas, hay series estrella del Grupo, como la Eurotermic Plus, además de otras, que ya pueden ser consultadas y descargadas desde las plataformas para incorporarlas en la ejecución de proyectos arquitectónicos. Esto facilita en gran medida su cálculo y desarrollo, tanto a arquitectos como a diseñadores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...