martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El 75% de las viviendas en venta cumplen los requisitos de los avales ICO

● En Castilla–La Mancha el 94% de la oferta entra dentro del precio máximo de compra (250.000 €) y es la comunidad que tiene mayor porcentaje de viviendas que cumplen con los requisitos de los avales
● En cambio, Baleares es la comunidad con menos oferta que cumple con los requisitos del aval, en concreto es el 45% de la oferta
● Málaga y Baleares, las provincias donde menos viviendas cumplen los requisitos para solicitar el aval ICO
● Ciudad Real, Ávila y Toledo son las provincias donde más viviendas cumplen los requisitos para solicitar el aval

Tres de cada cuatro viviendas que se encuentran ahora mismos a la venta en España cumplen con el límite máximo de precio para comprarla con la línea de avales ICO que ha puesto en marcha el Gobierno, según la oferta de vivienda para comprar disponible en el portal inmobiliario Fotocasa. Así, según el análisis de la oferta actual se observa que el 75,3% de las viviendas en venta cumplirían con el límite máximo de precio para adquirirla con el aval ICO, teniendo en cuenta los límites de precios marcados para cada comunidad.

“La mayoría de las viviendas disponibles en cada autonomía cuenta con un precio acorde a los límites de solicitud del aval ICO, por lo que es una fórmula que permitirá a los jóvenes y familias vulnerables buscar su vivienda entre el volumen habitual de oferta. Es muy positivo que los requisitos del precio de la vivienda se sitúen acordes a los precios de mercado para facilitar el acceso a la primera vivienda”, comenta la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Baleares es la comunidad con menos oferta para comprar con el aval ICO

Si se analiza al detalle todas las Comunidades Autónomas se observa que Castilla-La Mancha es la comunidad de España que cuenta con el mayor porcentaje de oferta que encaja en los límites máximos para la compra de vivienda con el aval. En concreto, el 94% de la oferta en venta que hay ahora en Castilla-La Mancha entraría dentro del límite de 250.000 €. Le sigue La Rioja que, con el mismo límite de 250.000 €, cuenta con el 91% de la oferta que cumpliría con los requisitos para poder acceder al aval. En tercera posición con mayor porcentaje de vivienda se encuentra Aragón que cuenta, además, con un límite algo más elevado para comprar una vivienda, en este caso de 275.000 €, y que la oferta disponible que se encuentra dentro de esta horquilla es del 90%.

En el otro extremo, Baleares es la comunidad que cuenta con el menor número de oferta que entraría dentro de los límites. En concreto es el 45% de la oferta actual de vivienda que entraría dentro del límite máximo de 275.000 € para poder comprar gracias a los avales ICO. Le sigue la Comunidad de Madrid que con un límite de 325.000 € cuenta con un 67% de la oferta que cumple con los requisitos. Y en tercera posición con el menor número de oferta que cumple con los requisitos se encuentra Andalucía donde el 68% de las viviendas que se venden entrarían dentro del límite de 225.000 €.

Málaga y Baleares, las provincias donde menos viviendas cumplen los requisitos para solicitar el aval ICO

Analizando las provincias al detalle se ve que es Ciudad Real la que más oferta cuenta para comprar vivienda con los requisitos del ICO, en concreto el 97% de la oferta actual entra dentro del límite de los 250.000 €. Le sigue Toledo, Ávila y Teruel, donde el 95% de la oferta entra dentro de los requisitos del aval para comprar vivienda. En el caso de Toledo y Ávila el límite es de 250.000 € y en el caso de Teruel es de 275.000 €.

En el otro extremo, Málaga es la provincia que cuenta con el menor porcentaje de vivienda que cumple con los requisitos del aval. En concreto, el 44% de la actual oferta se encuentra por debajo del límite de 225.000 € para comprar vivienda. Le sigue Baleares con un 45% de la oferta por debajo del límite de 275.000 €.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...