Barcelona. Gracias a su avanzado sistema de construcción industrializada, el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile ha adjudicado a Teyco la construcción de dos hospitales en Talca Interno y San Antonio que formará parte del programa de reconstrucción de infraestructuras hospitalarias afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010.
El hospital de San Antonio de Putaendo contará con 1.686 m y 34 camas; dispondrá además de un área de urgencias, un área de ingresos y un área clínica, entre otros servicios propios de un hospital; por su parte, el hospital de Talca Interno contará con 2.000m y 127 camas; dispondrá además de tres unidades de enfermería, una unidad de medicina transfusional y un área de esterilización.
Ambas construcciones tienen un plazo de ejecución de 150 días, incluyendo la redacción del proyecto ejecutivo, por lo que el sistema TAS se impuso como el más adecuado, ya que permite una construcción industrializada, rápida y económica.
TAS (Teyco Avant System Services), es una nueva unidad de negocio del Grupo Teyco, dedicada al diseño y construcción de edificios industrializados; este sistema permite una construcción totalmente industrializada y mecanizada cuyo montaje se realiza in situ y sin necesidad de cimentación; además, gracias a la celosía espacial y a la ligereza y resistencia de los materiales empleados, permite crear grandes superficies de una manera rápida, eficaz y económica.
El sistema TAS permite construcciones mucho más rápidas y económicas que los sistemas tradicionales y está orientado a la aportación de soluciones integrales personalizadas, exportables a cualquier lugar del mundo. Es además un sistema adaptable y sostenible con el medio ambiente, apto para gran diversidad de construcciones: centros escolares, hospitalarios, aeroportuarios, mercados, oficinas, centros deportivos, culturales y sociales, entre otros.
El sistema TAS recoge las ventajas de los dos sistemas actuales de construcción: el tradicional y el modular. Cubre las necesidades de quien opta por un sistema más rápido y mejora considerablemente la adaptación, calidad y acabados de un sistema modular. Y todo ello cumpliendo con las más estrictas normativas y sostenible con el medio ambiente.
Según afirma Jordi Sumarroca, Consejero delegado de Teyco, “desde hace tiempo buscábamos un sistema constructivo innovador, diferenciado de la construcción tradicional, que mejorara factores clave de la construcción tradicional como son la reducción de costes y de plazos de ejecución, pero manteniendo la calidad, la solidez y preservando el medio ambiente. Se trata de un sistema transportable y exportable a todo el mundo y cuya versatilidad nos permite además adaptarnos a una amplia demanda de usos públicos y privados”.
Teyco es una empresa familiar de referencia en el mundo de la construcción y promoción. Fundada en 1963, está presente en el mercado nacional e internacional. En sus inicios su actividad se centra en servicios de construcción para grandes compañías y en los 80 Teyco ya está considerada una constructora consolidada en Cataluña, con obras contratadas tanto por la Administración Pública como por clientes del ámbito privado. Es en esta década cuando se inicia la Promoción Inmobiliaria que se consolida en los años 90 donde el volumen medio de Teyco permite llevar desde pequeños proyectos a obras de gran envergadura. Actualmente Teyco emplea a más de 300 personas y uno de sus objetivos principales es seguir creciendo a través de la internacionalización de la compañía.