viernes, 25 abril 2025
Newsletter

El sector de la construcción de Portugal volverá a caer en 2010, según la consultora DBK

Madrid. En 2009 se mantuvo la evolución descendente de la actividad en el sector portugués de la construcción, con una caída del valor de la producción del 9%, hasta los 17.668 millones de euros. La evolución más desfavorable se registró en el mercado de edificación, y en particular en el de edificación residencial, cuya producción disminuyó un 22%. Las previsiones para el presente año apuntan a un nuevo retroceso de la actividad, estimándose un descenso del 11%.

Evolución del mercado

La producción del sector de la construcción en Portugal experimentó una caída nominal del 9% en 2009, situándose en 17.668 millones de euros. El descenso más acusado se registró en el mercado de edificación residencial, cuya producción disminuyó un 22%. La edificación no residencial también contabilizó una caída significativa, destacando el retroceso de la edificación privada, con una variación negativa del 17%.

La obra civil, por su parte, mantuvo la tendencia de crecimiento registrada en los dos ejercicios precedentes, con un valor de la producción de 7.630 millones de euros, un 5% más que en el año anterior.

El número de viviendas terminadas disminuyó un 3,8%, hasta las 60.000 unidades, destacando el archipiélago de Azores como la zona donde se registró una caída más importante (-34,3%). Las licencias concedidas para viviendas de nueva construcción descendieron en mayor medida, situándose alrededor de 26.500, un 43% menos que en 2008.

En este contexto de notable caída del negocio en el mercado interior, la facturación en el extranjero en el sector de la construcción de los grupos portugueses ha registrado un fuerte crecimiento en los últimos años, alcanzando en 2009 los 3.985 millones de euros.

Las previsiones de evolución de la producción en 2010 apuntan a una prolongación de la tendencia descendente, estimándose para este ejercicio una caída de alrededor del 11% en términos nominales.

El elevado endeudamiento de las familias, el crecimiento del desempleo y el endurecimiento de las condiciones de financiación seguirán penalizando la actividad en el segmento de edificación residencial, mientras que la edificación no residencial se verá penalizada por la paralización de proyectos privados, principalmente en los sectores de centros comerciales y de ocio, establecimientos hoteleros y plataformas logísticas. En el segmento de obra civil, el aplazamiento de los grandes proyectos de infraestructuras en Portugal y la reducción del gasto público permiten adelantar un descenso de la actividad en 2010.

Estructura de la oferta

El número de empresas en el sector portugués de la construcción registró un descenso significativo en 2009, en el contexto apuntado de notable deterioro de la actividad. Así, en febrero de 2010 operaban 20.963 empresas con Alvará, frente a las 24.400 registradas en diciembre de 2008. Respecto al volumen de empleo, en 2008 y 2009 experimentó descensos del 2,8% y 8,9%, respectivamente, hasta situarse en este último año en torno a los 505.600 trabajadores.

El distrito de Lisboa concentra alrededor del 20% de las empresas con Alvará, destacando también Oporto, Leiria, Braga, Faro y Setúbal, en todos los casos con porcentajes sobre el número total superiores al 6%.

A pesar de la notable atomización que presenta el sector, en los últimos años se registra una tendencia de concentración en los operadores de mayor tamaño. Así, la cuota de producción conjunta de las veinte primeras empresas se situó en 2009 en torno al 39%, lo que supuso siete puntos porcentuales más que en el año anterior.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...