viernes, 14 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosInternacionalCerca de 200.000 personas...

Cerca de 200.000 personas visitan la exposición de Solar Decathlon Europe en la Expo Universal de Shanghai

Shanghai. Cerca de 200.000 personas han visitado la exposición de Solar Decathlon Europe que el Ministerio de Vivienda ha instalado en la Exposición Universal de Shanghai 2010. El objetivo de la muestra es dar a conocer la mayor competición internacional de casas solares que se celebra en el mundo y sensibilizar sobre la necesidad de reducir el consumo energético de nuestros hogares mediante el uso de energías renovables y la edificación energéticamente eficiente.

Instalada en el pabellón de Madrid de la Expo de Shanghai desde el 14 de junio, la muestra termina este domingo coincidiendo con la clausura y entrega de premios de Solar Decathlon Europe 2010 en la Villa Solar, en Madrid.

La exposición Solar Decathlon Europe, Las casas del Sol, consta de cuatro vídeos principales en los que además de transmitir al público una conciencia y educación sobre la energía solar, se explica en qué consiste esta competición organizada por el Ministerio de Vivienda y presenta brevemente los 17 proyectos y equipos participantes en la presente edición. La banda sonora de los vídeos ha sido creada expresamente por Juan Manuel Artero.

Además de la proyección de los vídeos, la muestra contiene 17 plintos, uno por cada casa participante, con una fotografía de la maqueta y un vídeo explicativo del proyecto correspondiente.

La presencia de Solar Decathlon Europe en la Expo de Shanghai se amplía también al pabellón de España, en el que se están proyectando los cuatro vídeos generales.

“Solar Decathlon Europe apuesta por un futuro más inteligente y sostenible y eso se refleja en la exposición que hemos llevado a China y que ha tenido una excelente acogida entre la comunidad científica y universitaria”, expresa el comisario de la muestra, el arquitecto César Cabanas.

“Nuestro objetivo ha sido no sólo dar a conocer al mundo esta competición sino demostrar cómo lo que empieza siendo un proyecto de educación e investigación científica se pone al servicio de la sociedad y termina mejorando algo tan cotidiano e imprescindible como nuestros hogares. Los conocimientos y avances técnicos aplicados en las 17 casas que compiten se pueden trasladar ya a nuestras viviendas y hacerlas más ecoeficientes. No hablamos del futuro sino del presente”, concluye.

Un concurso de prestigio internacional que se celebra en Madrid

Solar Decathlon Europe 2010 se desarrolla en Madrid estos días. Está organizado por el Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos. Diecisiete equipos universitarios de siete países y tres continentes participan en esta competición para la que han construido 17 casas reales, sostenibles, autosuficientes, confortables y alimentadas exclusivamente con energía solar. Estas casas solares se ubican en la “Villa Solar”, situada en la zona Madrid Río, con una extensión de 30.000 m2. Este terreno, cedido por el Ayuntamiento de Madrid, ha sido acondicionado con fondos aportados por el Gobierno de España a través del Plan E.

A lo largo de estos diez días de competición, las 17 casas solares se están sometiendo a mediciones diarias y a diez pruebas –decathlon- que valoran 18 jurados de prestigio internacional. La entrega de premios tendrá lugar este domingo a las 20.00 horas.

Las 17 casas solares

Los equipos participantes y sus proyectos son: Arts et Métiers Paris Tech (Francia) Napevomo House; Fachhochschule fur Technik Berlín (Alemania) Living Equia; Bergische Universität Wuppertal (Alemania) Team Wuppertal; Universidad CEU Cardenal Herrera (España). Smlhouse; Ecole Supérieure d’Architecture de Grenoble (Francia) Armadillo Box 6; Stuttgart University of Applied Sciences (Alemania) Stuttgart Team; Aalto University (Finlandia) Luukku; Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (España) Fablabhouse; University of Applied Sciences Rosenheim (Alemania) Ikaros; Tianjin University (China) Sunflower; Universidad de Sevilla (España) Solarkit; Universidad de Valladolid (España) La envolvente del Urcomante; University of Nottingham (Reino Unido) Nottingham House; University of Florida (Estados Unidos) Re Focus; Universidad Politécnica de Cataluña (España) LOW3; Virginia Polytechnic Institute & State University (Estados Unidos) Lumenhaus; Tongji University (China) Bamboo House.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...