martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosInternacionalLa ministra de Vivienda...

La ministra de Vivienda en la cumbre de las ciudades de la ONU

Río de Janeiro. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado hoy que «la rehabilitación y la regeneración urbana integrada son un reto que tenemos que afrontar necesariamente si queremos conseguir un modelo urbano más respetuoso con el medio ambiente y un futuro más sostenible».

La ministra de Vivienda, que participa en el V Foro Urbano Mundial que ONU-Habitat celebra en Río de Janeiro, ha intervenido hoy en la mesa redonda de ministros de Vivienda con el ministro de las Ciudades de Brasil, la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de China y la ministra de Estado del Ministerio federal de Obras Públicas, Vivienda y Desarrollo Urbano de Nigeria, entre otros.

En su intervención, la ministra ha explicado que la rehabilitación y la regeneración urbana son una prioridad estratégica del Gobierno de España porque «constiituyen una política medioambientalmente necesaria, socialmente deseable, ya que mejora la calidad de vida de las personas y favorece la cohesión social, y económicamente conveniente y acorde con la coyuntura actual porque es intensiva en mano de obra, tecnológicamente avanzada e impulsa el desarrollo de otras industrias y servicios auxiliares del sector de la construcción residencial».

La ministra ha subrayado que «la Unión Europea, cuya presidencia ostenta este semestre España, defiende un modelo de ciudad compacta frente a los graves inconvenientes de la urbanización dispersa, difusa o desordenada; entre ellos, el impacto ambiental, la segregación social, la ineficiencia económica derivada de los elevados costes energéticos, de construcción y de mantenimiento de las ingentes infraestructuras y de prestación de los servicios públicos».

En este sentido, se ha referido a los dos objetivos de la carta de Leipzig, sobre Ciudades Europeas Sostenibles en torno a la necesidad de incluir enfoques integrados en las políticas de regeneración urbana, y a la especial atención que es preciso prestar a los barrios desfavorecidos, apostando por políticas verdaderamente multisectoriales. «Ambas magnitudes inciden, directamente, en lo que llamamos derecho a la ciudad».

La ministra ha detallado los tres Instrumentos de intervención en la ciudad ya consolidada que incluye el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación y que son las Áreas de Rehabilitación Integral concebidas como actuaciones de mejora de tejidos residenciales, recuperación funcional de conjuntos históricos, centros urbanos, barrios degradados y municipios rurales, que precisen la rehabilitación de sus edificios y viviendas e intervenciones de urbanización o reurbanización de sus espacios públicos; las Áreas de Renovación Urbana en las que se refuerzan las ayudas estatales para proceder al derribo, reurbanización y reconstrucción de viviendas con graves problemas que hacen inviable su reconstrucción; y el programa de ayudas específicas para la erradicación de infravivienda.Todo ello se completa además con el programa Renove para la rehabilitaciõn energética de cerca de medio millón de viviendas.

«Se trata, -ha concluido-, de trabajar para recuperar una ciudad policéntrica que supere el esquema centro-periferia Esto exige políticas urbanas con enfoques integrados y, en definitiva, una nueva alianza urbana, fundamentada en el reforzamiento de la participación ciudadana y el compromiso de todos los agentes implicados en la construcción de la ciudad como son las administraciones de todos los niveles, los sectores financiero, e inmobiliario, profesionales, y todo tipo de redes sociales».

Cooperación técnica entre el Ministerio de Vivienda de España y la Caixa Económica Federal de Brasil
La ministra se ha reunido con la presidenta de la Caixa Económica Federal de Brasil, Maria Fernanda Ramos Coelho, con quien ha acordado establecer una cooperación técnica entre el Ministerio de Vivienda de España y esta institución brasileña, principal proveedor de créditos hipotecarios de Brasil.

La ministra se ha interesado por el programa del Gobierno brasileño Minha Casa, Minha Vida, que prevé construir un millón de viviendas sociales antes de que termine el año y en torno al que se concretaría la citada colaboración técnica sobre dos cuestiones concretas.

Por una parte, la planificación urbanística bajo la premisa de un desarrollo urbano sostenible y por otra, la calidad edificatoria de las viviendas socialies. En este sentido, la presidenta de la Caixa se ha mostrado muy interesada en el Código Técnico de la Edificación de España.

Asimismo, la ministra le ha explicado que en nuestro país existe un amplio tejido empresarial tanto de sociedades de construcción residencial como de fabricantes de materiales, con gran experiencia en edificación sostenible de calidad, inmersas en procesos de internacionalización de sus actividades y que estarían interesadas en el programa Minha Casa, Minha Vida, cuya segunda fase tiene previsto anunciar el breve el Gobierno Federal de Brasil.

Una delegación técnica de la Caixa viajará próximamente a Madrid para desarrollar las líneas de la cooperación acordadas hoy.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...