Los próximos 15 y 16 de octubre tendrá lugar en Roma la reunión de lanzamiento del proyecto europeo BEEP, en el que participa el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).
El proyecto BEEP tiene como objetivo fomentar el uso de BIM (Building Information Modeling) en la rehabilitación energética de edificios públicos de valor patrimonial.
El resultado principal del proyecto consiste en proporcionar a las administraciones públicas una metodología innovadora para la rehabilitación energética de sus edificios públicos con valor patrimonial que habrá sido probada previamente en diferentes edificios piloto localizados en Italia, Chipre, Líbano, Egipto, Palestina, Jordania y España.
En dicha metodología se habrá analizado la posible financiación con fondos privados a través de «Contratos de Rendimiento Energético, CRE» (en inglés «Energy Performance Contracting, EPC»).
El proyecto BEEP, que comenzó en septiembre de 2019 y finalizará en agosto de 2022, cuenta con un presupuesto total de 1.934.184,51 euros, de los cuales 1.740.766,06 euros (90%) están financiados por la UE a través del Programa ENI CBC Med.
El vicepresidente y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado «el papel de liderazgo de la Generalitat en un proyecto tan innovador pilotado por el IVE y enfocado a la rehabilitación energética de edificios públicos de valor patrimonial».
En el caso de España, el proyecto será llevado a cabo por el Instituto Valenciano de la Edificación. Asimismo, se analizará la posible financiación con fondos privados a través de ‘Contratos de Rendimiento Energético’.
El consorcio del proyecto está liderado por Instituto de Ciencias del Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de Investigación de Italia y otros siete socios de seis países: Royal Scientific Society RSS de Jordania, Minnucci Associati de Italia, Cyprus Institute de Chipre), Centro para la preservación del patrimonio cultural CCHP de Palestina, Centro libanés para la conservación de la energía LCEC de Líbano, Universidad de Ciencia y Tecnología Egipto-Japón E-JUST de Egipto y, por parte de España, el Instituto Valenciano de la Edificación.