miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalNavarra defiende su apuesta...

Navarra defiende su apuesta sostenible en el Foro Smart Regions ‘Territorios Inteligentes’

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Isabel Elizalde, ha participado en el Foro Smart Regions «Territorios Inteligentes» celebrado en el auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, ubicado en Zamudio.

En el encuentro se han analizado las diferentes perspectivas que enmarcan el concepto de Territorio Inteligente, tanto desde el punto de vista de la administración estatal y europea, como desde el punto de vista empresarial. En concreto, se han abordado los diversos ámbitos que engloba una Smart Region, desde la movilidad y el transporte inteligente, administración electrónica y plataformas de conectividad, emprendimiento y agenda digital, la economía circular, la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética.

Isabel Elizalde ha destacado en su ponencia, que tal y como se recoge en la Hoja de Ruta de Cambio Climático aprobada por el Gobierno foral «Navarra apuesta por el compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en dirección hacia nuevo modelo socioeconómico y energético que mantenga una economía baja en carbono y adaptada a los efectos climáticos».

El objetivo es que la Comunidad Foral sea «un referente del desarrollo sostenible, con un territorio responsable ambientalmente y eficiente en el uso de recursos, manteniendo el equilibrio entre las personas, su actividad y el medio en que se sustentan». Isabel Elizalde ha intervenido en la mesa especifica de «Economía Circular, sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética», y ha situado este enfoque en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente y las políticas sociales del Gobierno de Navarra, todo ello en la misma dirección que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ODS).

El encuentro ha sido inaugurado por Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, y por Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, a través de videomensaje. El trabajo se ha estructurado en cuatro mesas temáticas: Regiones Inteligentes; Data y TICs y Administración electrónica; Movilidad y Transporte Inteligente; y Economía Circular, sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética.

Smart Regions, el foro de los territorios inteligentes, está organizado por WB Taldea y Aquí Europa en colaboración con Innobasque. El foro ha contado también con la participación de personas expertas procedentes de organizaciones internacionales como Vodafone, Acciona, Tecnalia, Irizar e-mobility, y de la Universidad de Aalto Finlandia, Universidad de Deusto, la Comisión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno Vasco.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...