miércoles, 20 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalFrente común entre París...

Frente común entre París y Barcelona por el derecho a la vivienda

La alianza municipal entre Barcelona y París se pone de manifiesto con el encuentro mantenido entre las alcaldesas Ada Colau y Anne Hidalgo para poner en común estrategias para afrontar los retos de la vivienda y la gentrificación, el cambio climático y la innovación a las grandes ciudades.

La reunión coincide con la cumbre de innovación digital Fab City Summit 2018, un acontecimiento de referencia para las ciudades productivas y la fabricación digital, que buscan en la innovación el impulso hacia un modelo urbano autosuficiente y sostenible.

Un modelo que también plantea cómo asumir las amenazas de la especulación global, la proliferación de los pisos turísticos, el incremento abusivo de los precios del alquiler y la carencia de hogares asequibles para evitar la expulsión de los vecinos y las vecinas de las ciudades.

Ante esta problemática, Barcelona y París se unen en la declaración «Ciudades por la vivienda adecuada», una iniciativa amparada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG, por la denominación inglesa), que se presentará en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana y que tiene el apoyo otras grandes ciudades en todo el mundo, ciudades globales que se enfrentan a los mismos desafíos en materia de vivienda. Una de estas ciudades es Londres, una adhesión que ya escenificaron Colau y el alcalde londinense, Sadiq Khan.

París, ejemplo de políticas de vivienda

En este sentido y tal como ha destacado la alcaldesa de Barcelona, París es un ejemplo de políticas de vivienda asequible y de regulación del mercado inmobiliario. Medidas como la reserva del 30% de las promociones a vivienda de protección oficial han sido reproducidas en Barcelona recientemente, con el fin de reducir las desigualdades en el acceso a un hogar digno.

Los intereses comunes de las alcaldesas también se aplican en la lucha contra el cambio climático, una problemática que afecta especialmente las ciudades y que requiere el esfuerzo institucional, empresarial y ciudadano para mitigar los efectos.

Tanto Barcelona como París son miembros de la red de ciudades por el clima C40, que recientemente impulsó una iniciativa para pedir a la Comisión Europea que cumpla el Acuerdo de París sobre la restricción de las emisiones nocivas y sobre la limitación del aumento de la temperatura.

En conjunto, Barcelona y París impulsan una transformación de la ciudad que apueste por la autosuficiencia, la innovación social y la producción local, que preserve el tejido vecinal y que reduzca la huella ecológica.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...