martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalCastilla y León presenta...

Castilla y León presenta en Eslovenia las directrices para integrar la energía en los planes urbanísticos

El director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, Ángel Marinero, interviene este lunes en la ciudad de Maribor (Eslovenia) en el Seminario organizado en el marco del proyecto europeo INTENSSS-PA en el que participarán también representantes de otras seis regiones europeas: Pomurje (Eslovenia), Calabria (Italia), Middelfart (Dinamarca), Groninga (Países Bajos), Zemgalia (Letonia) y Thesalia (Grecia).

La Junta de Castilla y León ha seleccionado como base para su propuesta el proyecto ‘Barrios Entrevías’ en la ciudad de León. En este proyecto se suman dos factores interesantes: por un lado la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) del Ayuntamiento de León y por otro lado la propuesta para implantar una red de calor de distrito en la citada zona de la ciudad.

Sobre esa base, las directrices de energía sostenible e integrada para Castilla y León tienen como objetivo disponer de una herramienta útil para orientar los procesos de planificación, combinando aspectos energéticos, sociales y económicos en las actuaciones urbanas.

El proyecto europeo INTENSSS-PA permite desarrollar una metodología de trabajo inclusiva, mediante un proceso de toma de decisiones participativo y multidisciplinar, que ha procurado involucrar a todos los agentes regionales sobre cuestiones energéticas y espaciales, habilitando un debate y una perspectiva de visión global.

En este sentido, basándose en la situación regional identificada en el proceso de trabajo, se ha enfocado la propuesta hacia las redes de calefacción urbanas y la regeneración urbana como promotores principales del desarrollo urbano sostenible. Esto se ha traducido en un documento de ‘Directrices para el desarrollo sostenible y la gestión integrada de redes urbanas de calor en Castilla y León’, que servirá de hoja de ruta para la expansión e implementación de proyectos de este tipo en la Comunidad.

Este planteamiento va en línea con las políticas europeas y nacionales relativas a la mejora de la eficiencia energética, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), reducción de la demanda energética, penetración de energías renovables y desarrollo urbano sostenible.

Las directrices se articulan en cinco campos principales identificados como decisivos en la planificación integrada de este tipo de proyectos, como un instrumental que pretende servir de guía operativa en un campo novel en la región, donde a pesar de contar con ejemplos exitosos ya consolidados o en proceso de desarrollo, las actuaciones y ejemplos suponen aún primeros pasos en un horizonte de previsible gran potencial de evolución.

Proyecto europeo INTENSSS-PA

El proyecto europeo INTENSSS-PA, enmarcado en el Programa HORIZON 2020, pretende ayudar a las administraciones públicas a integrar la energía y sus problemas en el planeamiento urbanístico y en la ordenación del territorio. Dispone de un presupuesto de 1,5 millones de euros y estará vigente hasta agosto de 2018. Colaboran siete regiones europeas y varias instituciones de investigación, entre ellas el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

INTENSSS-PA proporcionará a las administraciones y a una red más amplia de agentes públicos y privados, una capacitación humana e institucional en relación con el tratamiento de la energía en la plantificación urbana mediante un nuevo concepto, ‘Living Lab’ (laboratorio Vivo).

Para desarrollar el proyecto se han creado siete Living Labs regionales (RLL), uno por cada una de las siete regiones que participan en el consorcio, centrados en el diseño y aplicación de una planificación energética sostenible que sea integrada y compartida.
Los objetivos del proyecto están en línea con el objetivo EE07 de la Unión Europa, gracias a las actividades de capacitación de las administraciones para avanzar en la planificación de la energía, a través del establecimiento de una red de RLL donde cada agente aporte su propia experiencia, incluso con transferencia transfronteriza de conocimiento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...