viernes, 24 enero 2025

Bilbao concedió en 2017 subvenciones a 3.530 viviendas para suprimir barreras arquitectónicas

El Ayuntamiento de Bilbao realizó en 2017 un total de 185 actuaciones que favorecieron a 3.530 viviendas, por un importe total de casi 965.000 euros. Estas actuaciones están dividas en dos ámbitos de actuación, por una parte las subvenciones para la eliminación de barreras arquitectónicas que realiza el área de Planificación Urbana y, por otra parte, la que realiza la Sociedad Municipal Surbisa, que disponen de un sistema específico de ayudas y un ámbito de actuación concreto (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Barrio de los Ferroviarios, Zorrotzaurre, Olabeaga, Barrio La Cruz, Olabeaga. Irala-áreas degradadas y Zazpilanda).

El Área de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao subvencionó 152 actuaciones relacionadas con la supresión de barreras arquitectónicas en edificios residenciales, por un importe de 682.089,39 euros. Esto es un 31,41% más que el año anterior (en 2015 se dispuso de 519.071 euros).

Fueron 19 actuaciones para la instalación de ascensor logrando una accesibilidad total, 7 para la redacción del anteproyecto y la instalación del ascensor, 6 actuaciones en el Barrio de Otxarkoaga para instalación de ascensor y redacción de anteproyecto de obras, 47 para la ampliación del recorrido del ascensor, y otras 73 relacionadas con la accesibilidad, como salvaescaleras o rampas.

Estas ayudas beneficiaron a 3.165 viviendas. De ellas el 15,32% fueron para la instalación de ascensor en edificios que carecían del él. Y el 84,68% para otras actuaciones de supresión de barreras.

Las ayudas, de entre 1.200 y 15.000 euros cada una, se distribuyeron por todos los distritos de la Villa, con mayor incidencia en las zonas de mayor concentración de edificios residenciales sin ascensor, siendo Deusto, Abando, Uribarri y Begoña, los distritos donde se han realizado más actuaciones.

Alcanzar la accesibilidad en los edificios residenciales del municipio forma parte de los objetivos estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, para lo cual se desarrollan medidas de fomento como son el programa de ayudas económicas y el servicio de asesoramiento a las Comunidades.

Por otra parte, además de las subvenciones que se han concedido por toda la ciudad, están las otorgadas por la Sociedad Municipal Surbisa, que disponen de un sistema específico de ayudas y un ámbito de actuación concreto: Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Barrio de los Ferroviarios, Zorrotzaurre, Olabeaga, Barrio La Cruz, Irala-áreas degradadas y Zazpilanda.

El año pasado se subvencionaron 33 actuaciones relacionadas con la supresión de barreras arquitectónicas en edificios residenciales en estas zonas, por un importe de 282.354 euros, ayudando a 365 viviendas a eliminar barreras arquitectónicas.
Estas actuaciones se han llevado a cabo concretamente en Casco Viejo, Bilbao La Vieja y Zorrotzaurre y 21 de ellas han sido relacionadas con la instalación de ascensores y el resto han sido actuaciones de mejora de la accesibilidad.

Para 2018, la convocatoria de subvenciones para la supresión de barreras arquitectónicas en edificios de viviendas cuenta con una subvención de 700.000 euros para instalar ascensores y otros elementos de mejora de la accesibilidad para eliminar barreras arquitectónicas en las viviendas y reformas estructurales. Esta dotación presupuestaria podría incrementarse si fuera necesario. También se concederá 29.785 euros para las obras de reparación de elementos estructurales asociados a edificios residenciales.

Como años anteriores, esta convocatoria tiene por objeto financiar una parte de la ejecución de las obras de supresión de barreras arquitectónicas que afecten a edificios de uso residencial en sus elementos comunes situados en el interior del edificio, obstáculos exteriores (como peldaños o escalones) de acceso inmediato al propio portal y para la instalación de ascensor cuando carezca del mismo.

Como novedad, este año se incluye la subvención destinada a financiar la ejecución de obras de reforma de urbanizaciones exteriores existentes de titularidad privada, ya sean de uso público o privado, que se encuentren en entornos de edificaciones residenciales, y siempre que impliquen la supresión de barreras urbanísticas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Acuerdo turístico entre Madrid y Buenos Aires con enfoque sostenible

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su alianza con Buenos Aires...

Madrid ha impulsado más de 93.000 viviendas desde el inicio del mandato

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado un significativo avance en el...

Primer directorio de mujeres del oficio de la construcción y el bricolaje

• Este espacio digital conecta a mujeres profesionales con oportunidades reales...

Las 3 alternativas económicas a los ascensores tradicionales

Sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras y elevadores domésticos son las soluciones más...