miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalMéxico vende en España...

México vende en España el relanzamiento de su negocio residencial

México ha llevado a cabo una serie de reformas constitucionales para que la inversión extranjera se vea favorecida a la hora de obtener financiación con la que abordar actuaciones en infraestructuras y construcción. Y, en este sentido, la edificación de obra nueva residencial se ha convertido en uno de los principales objetivos.

En este marco, una delegación del país azteca ha celebrado un encuentro con altos cargos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el que se ha abordado la situación del sector de la vivienda en México y sus oportunidades de negocio.

Al frente de la delegación mexicana, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda de México (Conavi), Paloma Silva, mientras que Juan Pablo Lázaro encabezaba la de la CEOE, en su calidad de vicepresidente de esta organización.

Lázaro destacaba que México es un país prioritario para España, incluido en la lista de los PIDM (Plan Integral de Desarrollo de Mercado), firmados conjuntamente entre la Confederación Empresarial y la Secretaría de Estado de Comercio.

Y, en este sentido, señalaba que las reformas estructurales llevadas a cabo por el presidente Peña Nieto representan un factor esencial para la inversión extranjera y, especialmente, para las empresas españolas.

Así, el sector de la vivienda se ha convertido en uno de los grandes motores de la economía mexicana, siendo el principal creador de empleo y ocupando el segundo puesto en la aportación al PIB del país.

El sector inmobiliario mexicano mueve inversiones anuales cercanas a 60.000 millones de euros, y en los 4 próximos años se prevé que la inversión, solo en la ciudad de México, sea superior a 5.000 millones de euros.

Por su parte, la directora de Conavi destacaba el esfuerzo y trabajo coordinado entre el sector público y privado para poder ofrecer acceso a alojamiento digno a la población. E informaba de un programa de subsidios para la vivienda, de una disminución de las tasas de interés y de un incremento de los recursos financieros para el sector.

Respecto a la financiación en el sector, Silva apuntaba la existencia de un Sistema Nacional de Indicadores y de Información de Viviendas, para poder consultar todos los proyectos inmobiliarios que se llevan a cabo en tiempo real.

La directora de este organismo destacaba también que las empresas españolas están accediendo al país a través de tres vías, por un lado para construir viviendas residenciales, y por otro, para financiar vivienda social y económica, que contribuye a la creación de empleo en el país y genera crecimiento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...