martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalSprilur traslada las buenas...

Sprilur traslada las buenas prácticas en desarrollo sostenible a Colombia

El director de Sprilur, José Miguel Artaza, está participando durante esta semana en la visita empresarial a Colombia, liderada por el Grupo SPRI, Ihobe y empresas del sector energía, medioambiente, movilidad, teics, construcción, ingeniería y consultoría y los Clústeres de actividad de Euskadi, Energía, Aclima, MLC-ITS, Gaia, Eraikune y Avic.

Sprilur ha aprovechado esta misión empresarial para suscribir un convenio de colaboración con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá para la cesión y explotación de la «Guía para el Desarrollo Sostenible de proyectos de Urbanización».

Después de más de un año de conversaciones entre Sprilur y la ciudad de Bogotá, ésta ha mostrado un especial interés en el procedimiento de identificación y método para establecer las medidas de desarrollo sostenible que deben aplicar en sus áreas urbanas. Así, la aplicación informática diseñada «ad hoc» de la Guía para el Desarrollo Sostenible de proyectos de Urbanización, permitirá a la Secretaría de Ambiente de Bogotá identificar todas aquellas medidas de Desarrollo Sostenible aplicables a urbanizaciones de cualquier tipología, (industrial, comercial, residencial, rural, etc.) y en cualquier estado de desarrollo, en fase de planeamiento, ya urbanizadas, en ejecución o en fase de «fin de vida o demolición».

La experiencia de Sprilur en este ámbito de buenas prácticas sostenibles y el reciente reconocimiento europeo de excelencia (EMAS) por su gestión medioambiental se verá reforzado como ejemplo a aplicar en los Planes de Acción previstos para la revitalización de las principales ciudades de seis regiones de Colombia.

El Plan de Acción de Bogotá contempla el ordenamiento del territorio alrededor del agua, minimizando las vulnerabilidades futuras derivadas del cambio climático y protegiendo prioritariamente la estructura ecológica principal de la ciudad. Su objetivo plantea un nuevo modelo de crecimiento urbano basado en la sostenibilidad ambiental, incluyendo la revitalización de espacios urbanos y rurales y la promoción de un sistema de transporte multimodal.

En la visita a Colombia se presentará el modelo de transformación de las tres capitales vascas como experiencia de éxito en Smart Cities, así como las buenas prácticas en desarrollo sostenible de las áreas industriales y empresariales de Euskadi de la mano de Sprilur y del modelo de promoción interinstitucional del Programa Industrialdeak.

La delegación vasca mantendrá asimismo, reuniones con agencias institucionales de desarrollo (PTP, Findeter?) y empresas para cooperar y colaborar en proyectos e inversiones previstas de interés común en Colombia y Argentina.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...