sábado, 22 febrero 2025

Deerns colabora en el diseño del aeropuerto internacional de Abu Dabi

Tras seis años de trabajo en el diseño, en los próximos meses ingenieros de Deerns España darán apoyo técnico in situ a ingenieros del Grupo Deerns. "Estamos entusiasmados con el proyecto. Por su complejidad y tamaño, se trata de uno de los más desafiantes e interesantes diseños que podríamos abordar en estos momentos”, asegura Miquel Castellví, Director General de Deerns en España.

En pleno desierto

Diseñado para integrarse plenamente en su entorno natural, el desierto, el nuevo complejo del aeropuerto internacional de Abu Dabi, cuya ejecución está previsto finalice en 2017. Con una complejidad técnica y logística muy por encima de lo normal para este tipo de obras,  el aeropuerto constituye una grandiosa puerta de entrada a una de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo. Deerns es co-responsable del diseño de la terminal y de miles de sistemas específicos.

El edificio Midfield de la terminal es uno de los mayores edificios de terminal del mundo, con una superficie de 730.000 metros2.

Deerns ha diseñado y planificado la totalidad de la infraestructura de  telecomunicaciones dentro de la terminal, incluyendo cableado y conexiones. En el área de Sistemas Especiales para Aeropuertos (SAS en sus siglas inglesas), la firma ha desarrollado el sistema operativo AODB, una aplicación “súper-base de datos" que contiene toda la información necesaria para el funcionamiento del aeropuerto de manera segura, incluyendo desde horarios de vuelos, procesamiento de equipajes y flujo de pasajeros, hasta los programas de abastecimiento de combustible. Deerns también trabaja en los paneles informativos de vuelos de Muestra de la terminal (FID), señalización específico para cada zona, sistemas de megafonía, puntos wifi, sistemas de telefonía y sistema GSM, entre otros. La extensión del sistema eléctrico alcanza los 6.000 kilómetros de cable. La terminal contará con 50.000 puntos de telecomunicación y unas 10.000 cámaras vigilarán la actividad.

Se espera que en 2020, la terminal acoja 30 millones de pasajeros al año convirtiéndose en uno de los mayores y más avanzados aeropuertos del mundo; la terminal Midfield se convertirá en uno de los iconos de  Abu Dabi, una metrópoli de rápido crecimiento que combina el antiguo encanto árabe con la sofisticación de alta tecnología.

El mayor desafío para Midfield ha sido la creación de un sistema de refrigeración adecuado para el despegue y aterrizaje de aviones, debido a la combinación de temperatura ambiente de hasta 50º C y la estricta regulación sobre temperatura del aire y flujos de aire máximos permitidos en los aviones, requiriendo medidas para el enfriamiento adecuado en un corto plazo, algo casi imposible. Deerns se asesoró con distintos expertos, entre ellos fabricantes de aviones, para el diseño de una solución pionera denominada  “Deep cooling”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Remax Concorde, nueva oficina en Alicante de Remax España

• REMAX España, celebra la apertura de REMAX Concorde, liderada por...

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...