martes, 14 octubre 2025
Newsletter

Las empresas piden un sistema fiscal internacional más transparente y armonizado

Según datos de una encuesta realizada por Grant Thornton entre 2.500 directivos empresariales de 34 países, la mayoría de las empresas piden una mayor transparencia respecto a lo que se considera aceptable en planificación fiscal, una legislación fiscal adaptada a la realidad de la economía digital y la armonización global de las distintas tasas de impuestos de sociedades.

La OCDE ha presentado la primera fase de su plan destinado a atajar la planificación fiscal agresiva de empresas multinacionales que emplean la erosión de la base impositiva y  la transferencia de beneficios a países con una baja carga fiscal (BEPS, en sus siglas en inglés) para reducir el coste de sus impuestos de sociedades. 

En España el porcentaje de directivos a favor de las reformas en el sistema fiscal internacional, supera significativamente la media europea. Así un 93% aboga por una mayor transparencia, un 92% por la actualización de las normas y un 89% por la armonización global de los tipos impositivos a las empresas. Los directivos españoles están también entre los más convencidos de la necesidad de regular los paraísos fiscales con un 83% a favor frente a la media europea del 56% y  la global del 40%. Sin embargo, están también entre los más escépticos ante la posibilidad de que se produzca el consenso global necesario para que se materialicen dichos cambios: sólo un 5% lo ve posible.

Las compañías latinoamericanas (92%) y las europeas (76%) son las que están más convencidas de que los sistemas fiscales globales deben mejorarse incorporando más transparencia sobre lo que es aceptable o no. Les siguen las norteamericanas (65%) y las de la región de Asia Pacífico (44%). El orden se repite en cuanto a la necesidad de adaptar la legislación fiscal a la economía digital con un 92% a favor en Latinoamérica, un 68% en Europa, un 65% en Norteamérica y un 39% en Asia-Pacífico. La mayoría en Latinoamérica (87%), Europa (64%) y Norteamérica (62%) aboga además por la armonización global de las tasas del impuesto de sociedades. 

En opinión de Eduardo Cosmen, socio de Fiscal de Grant Thornton, “las empresas se deben a sus accionistas y tienen que compatibilizar el cumplimiento riguroso de la ley con el mantenimiento de sus costes, incluidos los fiscales, bajo control. El hecho de que existan lagunas o asimetrías en los sistemas tributarios que son utilizadas por algunas multinacionales pone de manifiesto que la claridad y la armonización es una tarea aún pendiente, cuya responsabilidad atañe en última instancia a los estados y a sus relaciones multilaterales. Pero en la actualidad existe una fuerte competencia por atraer a las grandes empresas globales que dificulta un consenso entre países que luchan por proteger su soberanía y sus intereses. Es cierto que el Plan BEPS comienza a abrirse paso pero, aunque incorpora iniciativas positivas, el camino hasta conseguir sus objetivos será largo”. 

La mayoría, un 82%, de los líderes empresariales en todo el mundo considera las políticas y el riesgo fiscal como una prioridad para su negocio. Sin embargo, sólo un 44% cree que las acciones de la OCDE y el G20 en este sentido ayudarán al crecimiento de sus empresas y tan sólo el 23% cree que se conseguirá el consenso global necesario para implementar los cambios.

“Las empresas, incluidas las multinacionales, preferirían operar en un marco regulatorio fiscal internacional más claro y armonizado, sobre todo teniendo en cuenta que los desarrollos en este campo parecen sujetos a un movimiento pendular que provoca incertidumbre e inseguridad. BEPS podría ser una buena oportunidad para construir un conjunto fijado de reglas y principios adaptados a las nuevas realidades de la economía digital”, concluye Cosmen.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...