domingo, 20 abril 2025
Newsletter

En Bruselas recelan de la ampliación del Bernabéu

Las ayudas públicas a los clubes de fútbol están siendo miradas con lupa en la Unión Europea. Entre ellas, las recibidas por los equipos de la Comunidad Valenciana, y también ahora las que supuestamente se han solapado entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid a cuenta de la operación diseñada para que el club presidido por Florentino Pérez pueda acometer el proyecto de ampliación del estadio Santiago Bernabéu. La carta publicada el pasado 7 de marzo en el Diario Oficial de la Unión Europea ha dado pie a todo tipo de interpretaciones.

En la misiva, la Comisión Europea cuestiona que la cesión de parcelas al Real Madrid para la ampliación del estadio Santiago Bernabeu sea legal y expresa sus dudas sobre la cesión y la desmesurada revalorización de los terrenos implicados en la operación entre el Ayuntamiento de Madrid y el club de fútbol. Estas valoraciones podrían haber supuesto ventaja económica para el Real Madrid. Así, dentro del proceso de investigación, ha abierto un plazo de un mes para que cualquier persona interesada pueda presentar observaciones.

En 1998 el Ayuntamiento de Madrid y el club de fútbol establecieron un intercambio por el cual el Real Madrid cedía al Consistorio 30.000 metros cuadrados en su ciudad deportiva y recibía en contrapartida dos parcelas, una de ellas en Las Tablas. En 2003, el Ayuntamiento estimó que no podía transferir a una entidad privada esos terrenos, por lo que debía indemnizar al Real Madrid.

En 2011, ambas partes firmaron un convenio por el cual el Consistorio asumía una deuda con el club deportivo de 19.772.357 euros, derivada en buena medida del supuesto valor de la parcela. Eso suponía una revalorización del 3700% con respecto al precio de los terrenos de Las Tablas once años antes.

Para pagar la deuda, el Ayuntamiento cedió al Real Madrid cuatro parcelas en el distrito de Carabanchel y los terrenos de dominio público (zonas verdes y zona peatonal) situados frente al estadio Santiago Bernabeu, en el Paseo de la Castellana. Sobre estos terrenos, el club de fútbol planea la ampliación del estadio y la construcción de un hotel y un centro comercial.

Según la Comisión Europea este intercambio de parcelas podría considerarse ayuda estatal de apoyo al club y podría incumplir el artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Es decir, el Real Madrid, gracias a esa operación obtendría un beneficio selectivo que afectaría a la competencia y al comercio entre estados miembros.

La Comisión recuerda que cuanto más dinero tienen los clubes para fichar jugadores estrellas, más éxitos pueden conseguir en las competiciones y, por tanto, más ingresos les revierte en los mercados de comercialización (productos marca Real Madrid) y derechos televisivos. En la carta publicada, se advierte a España que el Reglamento de la Comisión Europea contempla que toda ayuda concedida ilegalmente podrá recuperarse de su beneficiario. En este caso el Real Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...