El ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Rodrigo Pérez, ha anunciado que durante el Gobierno del Presidente Piñera se entregarán 795.000 soluciones habitacionales, que beneficiarán directamente a 2,5 millones de personas.
En materia de reconstrucción, puntualizó que de las 222.000 viviendas comprometidas para las familias damnificadas de la catástrofe del 27 de febrero de 2010, el 86% está terminado (191.000l), el 13,4% está en plena construcción (30.000) y el 0,6% resta por iniciar (1.400).
Pérez ha destacado también las mejoras en las políticas habitacionales para las familias vulnerables y de clase media, como mayor focalización y fiscalización de las viviendas vacías o arrendadas, subsidios y postulaciones flexibles, la creación del nuevo subsidio de arriendo para las familias jóvenes, la postulación por internet, el portal inmobiliario con casi 40 mil inmuebles que se pueden adquirir con subsidio, y un simulador de puntajes que orienta a las familias con la solución que necesitan.
Durante el mandato de Piñera, el pago de subsidios habitacionales fue de 8.000 millones de dólares, cifra que supera en 70% lo realizado en el gobierno anterior. El secretario de Estado explicó que la integración social ha estado en el centro de las políticas del Minvu, con el fin de corregir errores que se cometieron en el pasado, como la construcción de verdaderos “guetos” en la periferia de las ciudades.
En esta línea recordó el lanzamiento el año pasado del programa de recuperación de condominios sociales: “Segunda oportunidad”, destinado a enfrentar el problema de 55 mil familias que viven en departamentos deteriorados con severos problemas de hacinamiento y abandono, a través de la ejecución de un plan de regeneración del condominio y su entorno urbano.
Este programa, junto al de campamentos, subsidio de arriendo, de parques urbanos, y el de densificación en torno a vías estructurantes, serán los ejes principales en que se cimentará la búsqueda de la integración social.
“A través de la nueva política habitacional hemos mejorado la focalización de los recursos y la cobertura de nuestros distintos programas de subsidios, entregando soluciones flexibles e innovadoras a la ciudadanía. Ahora el desafío de este Ministerio y de Chile es fortalecer la integración social al año 2020”, dijo el ministro Pérez.