martes, 1 julio 2025
Newsletter

MATELEC EIBT CHINA 2013, el primer proyecto de IFEMA en Asia

Madrid. IFEMA ha iniciado su expansión en Asia, con el proyecto MATELEC EIBT CHINA 2013, Exposición Internacional de Electricidad y Tecnología Inteligente para Edificación, que celebró su primera edición, del 27 al 29 de marzo pasados, en Shanghai, con un éxito de participación. La convocatoria, con la que IFEMA ha dado el salto a Asia, en colaboración con Shanghai Electrical Design & Research Association y Shanghai CHC Exhibition, reunió a 159 empresas y 5.335 compradores, procedentes de 19 países, en una superficie de 10.000 m2 de exposición. Unas  cifras que confirman al certamen como un cualificado escaparate de tecnología eléctrica.

Este proyecto que traslada MATELEC,  una de las ferias industriales más importantes de IFEMA al mercado chino, especializada en el sector de material eléctrico y electrónico, ha representado una oportunidad para las empresas españolas de acceder a uno de los mercados de mayor potencial para el sector.

En esta primera edición, participaron Circutor con stand propio y, amparadas por la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material Eléctrico y Electrónico, AMEC AMELEC,  las firmas Fermax, Electronics, Beijing Salicru Power System, Aplicaciones Tecnológicas, Grupo Ormazabal, Cegasa International y Relats Insulation Material.

Joyce Huang, Market Analyst de AMEC China, destacó “el interés de los visitantes profesionales de MATELEC EIBT CHINA por los productos de las empresas españolas y, sobre todo, por la tecnología avanzada que puede ofrecerles la industria española, especialmente en lo que se refiere a  productos “smart” para edificios”. Una tecnología particularmente necesaria en el actual proceso de desarrollo urbanístico que está conociendo el gigante asiático.

Desde CIRCUTOR, el Jefe de Ventas y Marketing, Bernat García ha vivido en directo el éxito de la participación de su empresa en una convocatoria que, según sus palabras, “ha colmado nuestras mejores expectativas y ha permitido cubrir los objetivos que nos habíamos planteado”.

“Como en otros eventos internacionales -señala Bernat García- CIRCUTOR ha participado de forma muy activa, dando a conocer las principales soluciones orientadas a la Eficiencia Energética Eléctrica, tales como su extensa gama de analizadores de redes y sus principales soluciones para la compensación de la energía reactiva y el filtrado de armónicos. La feria ha concluido con un importante número de visitantes locales procedentes de las distintas provincias de China.

Durante la exposición, y dentro de un ciclo de conferencias programadas por la organización, CIRCUTOR ha llevado a cabo una jornada donde se ha presentado el uso e implantación de la normativa de certificación energética ISO 50001, mostrando la necesidad de desarrollar sistemas de supervisión, que permitan al usuario establecer una política energética y generar un proceso de mejora continua dentro de la organización, dando como resultado una mejora de la productividad y una sensible reducción de los costes energéticos.

MATELEC EIBT CHINA ha sido un evento clave en la estrategia de expansión internacional que la compañía está llevando a cabo para establecerse en mercados emergentes, con importantes tasas de crecimiento anual”.

La participación empresarial española en MATELEC EIBT CHINA buscaba el acceso a un mercado con un gran potencial de crecimiento y, por tanto, muy interesante. Así es, el urbanismo en China está creciendo a un ritmo muy rápido. El Gobierno de aquel país está poniendo el acento en un desarrollo sostenible, centrado en el ahorro y eficiencia energética y tratando de resolver problemas como la polución y otros que van en contra de la calidad de vida de sus ciudadanos, para lo que requiere de una arquitectura inteligente y la tecnología más avanzada en este terreno.

. Expansión internacional de IFEMA

MATELEC EIBT CHINA, que tendrá su continuidad entre el 25 y el 27 de marzo de 2014, se suma  a otras iniciativas feriales que IFEMA ha desarrollado en Corea del Sur, y que forman parte de su estrategia de expansión internacional. Además de Asia, el otro pivote sobre el que se asienta dicha expansión es Hispanoamérica, donde IFEMA ha emprendido otros proyectos importantes. Recientemente –entre el 3 y el 5 de abril pasados- se ha celebrado SICUR Latinoamérica, en Santiago de Chile (la próxima edición tendrá lugar en 2015). El siguiente paso en este proyecto de creciente internacionalización será la convocatoria de GENERA Latinoamérica, en Santiago de Chile, del 16 al 18 de octubre próximos, y que va dirigido a un sector muy pujante y con un futuro muy prometedor en el país andino como es el de las energías renovables. IFEMA también ha ha estado presente con distintas iniciativas en Buenos Aires, Bogotá y Caracas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...