martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalPlan del Estado brasileño...

Plan del Estado brasileño de Ceará para mejorar la trama urbana y el entorno empresarial

Brasil. El Estado brasileño de Ceará  recibirá un préstamo por 66,5 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que las ciudades que actúan como polos de desarrollo regionales y con población superior a 20.000 habitantes puedan mejorar su capacidad fiscal e institucional, infraestructura y ambiente de negocios.

El programa multisectorial financiará la construcción de los mercados, centros comunitarios, caminos y carreteras regionales que dan acceso a las principales ciudades, creará sistemas para la gestión de los residuos sólidos, y promoverá la renovación urbana.

El programa también incluye lo siguiente:

• Preparar y actualizar los planes maestros de desarrollo urbano, la movilidad urbana y planes de saneamiento, modernización de la administración tributaria, y la crear capacidad para la formulación y gestión de proyectos de inversión.

• Producir los planes de desarrollo para las regiones incluidas en el programa y la preparación de estudios sectoriales, así como apoyo para la simplificación del proceso de registro de empresas.

• Mejorar la transparencia de la gestión municipal, incluyendo la publicación en Internet de información actualizada.

“El proyecto fue diseñado teniendo un enfoque integral que aborde las principales deficiencias importantes de estos polos de desarrollo, y de ese modo contribuir a la aplicación de la política estatal de desarrollo regional”, dijo el jefe del equipo del proyecto del BID, Huascar Eguino. Las ciudades incluidas en el programa son Russas, Morada Nova, Limoeiro do Norte, Sobral, Forquilha, Massapê, Santana do Acaraú, Aracati, Jaguaribe, Jaguaruana y Tabuleiro do Norte.

El financiamiento del BID tiene un plazo de 20 años, un período de gracia de cinco años y una tasa de interés basada en LIBOR. Fondos de contrapartida por parte del estado asciende a US$40,1 millones. El costo total del programa es de US$106,6 millones. Este será ejecutado por la Secretaría de Estado de las Ciudades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...