martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalEl consorcio 'CHUM Collectif',...

El consorcio ‘CHUM Collectif’, en el que participa OHL, construirá un hospital en Montreal

Madrid. El consorcio constituido por OHL (25%), el fondo de inversión británico Innisfree (30%), la constructora británica Laing O’Rourke (25%) y la empresa de servicios francesa Dalkia (20%), denominado CHUM Collectif, ha sido nombrado proponente seleccionado (preferred bidder) del contrato de concesión para el diseño, construcción, financiación y operación del nuevo Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM), en la provincia de Quebec, Canadá.

La construcción será ejecutada por la unión temporal de empresas liderada por OHL, con un 50%, y con Laing O’Rourke como socio. El presupuesto aproximado de la misma es de unos 2.000 millones de dólares canadienses (en torno a 1.485 millones de euros).

El valor actual neto de los pagos de la administración de la oferta financiera cerrada del consorcio se encuentra por debajo de los 2.089 millones de dólares canadienses (unos 1.550 millones de euros), que era el límite establecido por la administración de la provincia de Quebec.

La duración del contrato de concesión es de 38,5 años. Una vez se cumplan los trámites previstos en el pliego del concurso, se prevé que la firma del contrato de concesión pueda realizarse durante el próximo mes de mayo.

La financiación del proyecto se estructurará mediante una emisión de bonos de unos 1.400 millones de dólares canadienses (unos 1.022 millones de euros), operación emblemática en el mercado canadiense, cuya colocación garantiza el Royal Bank of Canada (RBC).

El futuro hospital, de nueva planta, con una superficie total de 332.652 metros cuadrados, está situado en el centro de la ciudad junto al barrio histórico de Montreal. Sustituirá al existente Hospital de St-Luc.

El proyecto consta de cinco edificios: el principal, que incluye 772 habitaciones individuales, las salas de operaciones, urgencias, la central de esterilización, radiología, radioterapia y otras funciones; el edificio ambulatorio, que agrupa las clínicas ambulatorias y la central térmica; el de oficinas; el de apoyo logístico, que también incluye la farmacia central y los laboratorios, y el auditorio, rodeado por un espacio público y con un parking subterráneo.
 
Todos los edificios estarán conectados entre ellos a diferentes niveles o mediante túneles. La construcción del nuevo hospital se realizará en dos fases y se mantendrá operativo el Hospital de St-Luc.

OHL exporta a Canadá, en un proyecto de esta dimensión, su experiencia, tanto en la construcción de hospitales como en la estructuración de financiaciones en concesiones de infraestructuras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...